Psicología del Aprendizaje: Fundamentos de la Conducta Innata y Adquirida

Enviado por jose y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,66 KB

1. Funciones de Programación Innatas

  • Reflejos: Respuesta elemental (E→R).
  • Instintos: Patrones de conducta innatos.

2. Funciones de Programación Adquiridas

Estímulo

  • Neutro: No provoca una respuesta específica inicialmente.
  • Elicitante: Provoca una respuesta refleja.
  • Reforzador: Aumenta o disminuye la probabilidad de una respuesta (↑/↓ % Respuesta).
  • Discriminativo: Presente antes de la respuesta, aumenta su probabilidad (↑ %).
  • Delta: Presente antes de la respuesta, disminuye su probabilidad (↓ %).

Respuesta

  • Operante: Involucra factores motor, fisiológico y cognitivo.
  • Refleja: Automática e involuntaria.

3. Tipos de Aprendizaje

3.1. Aprendizaje Preasociativo o Reactivo

  • Sensibilización: Aumento de la reacción ante un estímulo (EE).
  • Habituación: Disminución de la reacción ante un estímulo (EE), por ejemplo, ruidos ambientales.

3.2. Aprendizaje Conectivo o Asociativo

a) Condicionamiento Clásico: El Reflejo Condicionado

El condicionamiento clásico establece una asociación entre un estímulo neutro y uno incondicionado para producir una respuesta condicionada.

Ei → Ri
En → Ro
En + Ei → Ri
Ec → Rc
  • Adquisición: Proceso de asociación entre el Estímulo Neutro (En) y el Estímulo Incondicionado (Ei).
  • Extinción: Disminución de la Respuesta Condicionada (Rc) al presentar el Estímulo Condicionado (Ec) sin el Estímulo Incondicionado (Ei).
  • Generalización: Tendencia a responder a estímulos similares al Estímulo Condicionado (ejemplo: la almeja).
  • Discriminación: Capacidad de distinguir entre el Estímulo Condicionado y otros estímulos similares (ejemplo: paso de cebra/semáforo).
  • Contracondicionamiento: Proceso para reemplazar una respuesta condicionada indeseable por una deseable (ejemplo: Peter y el conejo).
  • Condicionamiento de la respuesta inmunitaria: Demostrado en experimentos con ratas y ciclofosfamida.
  • Condicionamiento de las respuestas inflamatorias: Observado con tuberculina y suero fisiológico.

b) Condicionamiento Operante

Se basa en la contingencia entre la conducta y sus consecuencias (relación causa-efecto).

Ed/Δ → Roperante (Motor/Fisiológico/Cognitivo) → C
Reforzamiento Positivo (+)

Presentación de un estímulo agradable que aumenta la probabilidad de la respuesta.

R pTMvpiZ9zzlN3D5RwgsSHSlEAADs= ↑E(+) 2Kt9unhQAOw== ↑R

(Ejemplo: estudiar / obtener un premio)

Reforzamiento Negativo (-)

Retirada de un estímulo desagradable que aumenta la probabilidad de la respuesta.

R pTMvpiZ9zzlN3D5RwgsSHSlEAADs= ↓E(-) 2Kt9unhQAOw== ↑R

(Ejemplo: dolor / tomar un analgésico) ↔ Escape / Evitación

Castigo Positivo (+)

Presentación de un estímulo desagradable que disminuye la probabilidad de la respuesta.

R pTMvpiZ9zzlN3D5RwgsSHSlEAADs= ↑E(-) 2Kt9unhQAOw== ↓R

(Ejemplo: niño / recibir un calambre)

Castigo Negativo (-)

Retirada de un estímulo agradable que disminuye la probabilidad de la respuesta.

R pTMvpiZ9zzlN3D5RwgsSHSlEAADs= ↓E(+) 2Kt9unhQAOw== ↓R

(Ejemplo: anorexia / no recibir visitas)

  • (+): Indica un estímulo agradable para el sujeto. Si ↑R (aumento de la respuesta) = Refuerzo.
  • (-): Indica un estímulo desagradable para el sujeto. Si ↓R (disminución de la respuesta) = Castigo.

Programas de Reforzamiento

  • Continuos: La respuesta es reforzada cada vez que ocurre.
  • Parciales o Intermitentes: La respuesta no es reforzada cada vez que ocurre.
    • Razón Fija (RF): Un reforzamiento por cada número fijo de respuestas.
    • Razón Variable (RV): Un reforzamiento por cada número variable de respuestas.
    • Intervalo Fijo (IF): Un reforzamiento después de un período de tiempo fijo (la tasa de respuesta aumenta al acercarse el tiempo).
    • Intervalo Variable (IV): Un reforzamiento después de un período de tiempo variable.

c) Aprendizaje Cognitivo u Observacional (Vicario)

Se produce al observar lo que hacen los demás y las consecuencias que su conducta tiene para ellos (también conocido como modelado).

Efectos del Modelado
  • Aprendizaje o adquisición de nuevas habilidades: Conductuales y cognitivas.
  • Inhibición o desinhibición de conductas: Modificación de la expresión de conductas ya adquiridas por el sujeto.
  • Facilitación de respuestas: Aumento de la probabilidad de emitir respuestas ya existentes.
Condiciones del Modelado
  • Atención: El observador debe prestar atención al modelo.
  • Retención: El observador debe ser capaz de recordar la conducta del modelo.
  • Reproducción: El observador debe ser capaz de reproducir la conducta observada.
  • Motivación: El observador debe estar motivado para realizar la conducta.
Factores que Influyen en el Modelado
  • Capacidad de aprendizaje del observador.
  • Prestigio o estatus del modelo.
  • Consecuencias observadas de la conducta del modelo.
  • Expectativas del observador (si cree que las consecuencias serán apropiadas).
  • Metas personales del observador.
  • Nivel de autoeficacia del observador.
Factores que Potencian el Modelado (Relacionados con el Observador)
  • Los adultos tienden a modelar mejor.
  • Mayor influencia en individuos dependientes de su figura de autoridad o "dependiente".
  • Mayor probabilidad si el observador ha tenido éxitos anteriores en el aprendizaje por modelado.
  • Aumenta con la semejanza percibida con el modelo.
  • La disminución de la ansiedad del observador facilita el modelado.

Procesos Cognitivos en el Condicionamiento Clásico

  • Bloqueo: El condicionamiento previo de un primer estímulo (E1) bloquea la adquisición de un segundo condicionamiento con otro estímulo (E2).
  • Valor Predictivo de las Señales: A mayor asociación entre el estímulo (E) y la respuesta (R), mayor será la intensidad de la respuesta.

Procesos Cognitivos en el Condicionamiento Operante

  • Aprendizaje Latente: Tras una experiencia de estímulo-respuesta (E-R), los sujetos son capaces de aplicar lo aprendido a nuevas situaciones (ejemplo: ratas en cajas y laberintos en T).

Entradas relacionadas: