Psicología del Aprendizaje y Desarrollo: Claves para Individuos y Organizaciones

Enviado por Ignacio y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Fundamentos del Aprendizaje y Desarrollo en Contextos Organizacionales

Definiciones Clave

  • Capacitación: Proceso de enseñanza de las aptitudes básicas que los nuevos empleados necesitan para realizar un trabajo (Dessler).
  • Desarrollo: Crecimiento o realización de las habilidades y el potencial de una persona a través de experiencias de educación y aprendizaje.
  • Aprendizaje: Proceso de adquirir, modificar o desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes (CHA) que se manifiesta mediante un cambio en la conducta.

Componentes del Aprendizaje (CHA)

  • Conocimiento: Lo que se sabe.
  • Habilidades: Lo que se sabe hacer.
  • Actitudes: Lo que se quiere hacer.

El Aprendizaje en Adultos

El aprendizaje en adultos presenta características distintivas:

  • Cada individuo aprende de manera diferente.
  • Está influenciado por su historia personal.
  • Pueden aprender durante toda su vida, por lo que es crucial que desarrollen la capacidad de "aprender a aprender".

Características del Aprendizaje Adulto

  1. Autónomo: El adulto tiene libertad para decidir si estudiará o no y cómo hacerlo. Puede satisfacer por sí mismo sus demandas de aprendizaje, eligiendo objetivos, recursos y procedimientos.
  2. Comunicación Fundamental: Necesitan un aprendizaje dialogado, obtener feedback de su desempeño, dar su opinión y volcar experiencias, con objetivos claros.
  3. Aprenden Mejor Cuando: Están motivados, existe compromiso, son tratados como adultos, se apoyan en su experiencia y los contenidos se adecuan a sus posibilidades.

Obstáculos Comunes en el Aprendizaje Adulto

  • Creerse menos capacitado para el logro de determinadas metas de tipo intelectual.
  • Su situación sociolaboral provoca cansancio y escasez de tiempo para dedicarse al esfuerzo intelectual.

Tipos de Aprendices Adultos

  • Teóricos: Les gusta aprender, son seguros y les interesan los fundamentos teóricos.
  • Prácticos: Se guían por la pregunta de qué pueden hacer con los contenidos nuevos. No les atraen los contenidos teóricos.
  • Alumno Modelo: Es ambicioso, aplicado, estudioso. Aprende para obtener buenas notas, certificados o diplomas.
  • Indiferente: No aprende más de lo que le es imprescindible para la vida, no tiene interés.
  • Inseguro: Piensa que tendrá dificultades en el aprendizaje y no entenderá muchas cosas debido a su desconfianza y nerviosismo.

La Educación y el Aprendizaje en las Empresas

La cultura, la estrategia, la estructura y el contexto organizacional condicionan lo que las personas aprenden o no en las organizaciones, y sobre todo lo que aplicarán o no. El individuo actúa en función de lo que cree que harán los demás, siendo esto resultado del diálogo interno y externo.

Características de las Organizaciones que Aprenden

  • Aprenden de su experiencia, pero sin atarse a ella.
  • Aprenden tanto de los fracasos como de los éxitos.
  • Poseen un hábito de mejora arraigado que convierte a la organización en susceptible de mejora continua.
  • Diseñan todo el conocimiento para que sea usado.

Condiciones Necesarias para el Aprendizaje Organizacional

  • Conciencia: Saber por qué se hace lo que se hace y saber compartirlo con el equipo y el entorno.
  • Cultura de Aprendizaje: Un clima organizacional que alimenta y estimula el aprendizaje y la innovación.
  • Herramientas y Técnicas: Métodos y nuevos formatos que ayudan al aprendizaje tanto individual como en equipo.
  • Habilidades y Motivación: Para adoptar rápida y eficazmente la dirección en pleno movimiento.

Disciplinas y Formas de Actuar para el Aprendizaje Organizacional

  1. Desarrollo Personal: Aprender a expandir la capacidad personal.
  2. Modelos Mentales: Mejorar continuamente nuestras imágenes del mundo.
  3. Visión Compartida: Construcción de un sentido de compromiso en grupo.
  4. Aprendizaje en Equipo: Proceso de desarrollar la capacidad de un equipo para crear resultados que sus miembros realmente deseen.
  5. Pensamiento Sistémico: Comprender las interconexiones y patrones dentro de un sistema.

Dimensiones del Aprendizaje en Equipo

  1. La necesidad de pensar agudamente sobre problemas complejos.
  2. La necesidad de una acción innovadora y coordinada.
  3. El papel de los miembros del equipo en otros equipos.

Entradas relacionadas: