Psicología Aplicada: Conexiones con Comunicación, Marketing y Métodos de Estudio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Definición de Psicología

La psicología es la ciencia que estudia la conducta observable de los individuos y sus procesos mentales.

La Psicología como Ciencia

La psicología es una ciencia.

Psicología Teórica

Estudia la conducta y los procesos mentales.

  • General
  • Evolutiva
  • Social
  • Diferencial
  • De la Personalidad
  • Arte

Psicología Aplicada

Se aplica a otros sectores para mejorar la vida humana.

Psicología Empresarial

  • Recursos humanos
  • Organización en base a las capacidades
  • Clima de trabajo
  • Reparto de roles y responsabilidades
  • Comunicación externa e interna

Psicología Educativa

  • Psicopedagogía
  • Procesos de aprendizaje y enseñanza
  • Técnicas motivacionales
  • Programas de desarrollo
  • Dificultad de aprendizaje

Psicología Clínica

  • Tratamiento de conducta
  • Complemento de medicina

Psicología de la Comunicación

  • Empresarial: Selección de personal, eficacia en el trabajo y publicidad
  • Psicología del consumidor: la conducta de este
  • Comunicación persuasiva de masas
  • Comunicación en las redes sociales
  • Comunicación, psicología y marketing

Técnicas Psicológicas

  • Psicoanálisis (Freud y sus seguidores)
  • Modificación de la Conducta (Skinner)
  • Técnicas Cognitivas
  • Terapias Sistémicas

Relación entre Comunicación, Psicología y Marketing

Elementos Clave

  1. Investigación de mercados
  2. Estudio y diseño del producto
  3. Fijación de precios
  4. Distribución
  5. Publicidad
  6. Promoción
  7. Ventas
  8. Control de precios

Métodos de Investigación en Psicología

Métodos Cualitativos

  1. Entrevista
  2. Dinámicas de Grupo: Se cuenta el problema al grupo, escuchan, dan su opinión. Muy útiles para el cambio de conducta.
  3. Técnicas Proyectivas
  4. Estudio de Casos

Observación del Comportamiento

  1. Observación directa
  2. Observación diseñada
  3. Medidas de rastreo físico

Métodos Descriptivos

  • Entrevistas dirigidas y actitudes

Métodos Cuantitativos

Implican medición controlada e interpretación objetiva.

  • Muestra de Grupo Experimental (donde se va a influir)
  • Muestra de Grupo de Control

Componentes y pasos:

  • Aparatos
  • Registro de datos
  • Control de variables
  • Consigna
  • Resultados obtenidos
  • Análisis estadísticos

Diferencias entre Métodos Cualitativos y Cuantitativos

Cualitativos: Observación sin control, interpretación subjetiva, con un marco de referencia, se orienta al proceso, datos profundos, no es estadístico, perspectiva interior, describe los hechos, estudios aislados, asume la realidad dinámica.

Cuantitativos: Medición controlada, interpretación objetiva, orientado al resultado, datos sólidos, representativo del universo, perspectiva exterior, resultados numéricos. Casos múltiples y generalizables, asume una realidad estable.

La psicología es una disciplina reciente con un pasado largo, al servicio de mejorar la calidad de vida, estudia la conducta para conocerla, mejorarla y comprenderla.

Modelos de Comunicación

Fórmula de Lasswell

Quién tiene el control, análisis del contenido como estrategia, estudio de los medios y su contexto, efectos psicológicos, sociales y políticos.

Elementos: Código, Contenido y Tratamiento.

Modelo de Comunicación de Berlo

Se centra en conocer al sujeto: sus habilidades y costumbres, el estilo de vida que lleva, sus emociones, necesidades y deseos.

Entradas relacionadas: