Psicología Aeronáutica y Factores Humanos: Errores, Adaptación y Mecanismos de Defensa en Tripulaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Psicología Aeronáutica y Factores Humanos

La Psicología Aeronáutica es una asignatura multidisciplinaria dedicada a optimizar el desempeño y reducir el error humano en el entorno de la aviación. Se estima que el 80% de los accidentes son causados por el factor humano.

Clasificación de los Errores Humanos en la Operación

Los errores se clasifican según su naturaleza e intencionalidad, impactando directamente en la seguridad operacional:

  • Error Tipo 1: Fallas Activas (16%)

    Son errores conscientes y con intención, a menudo asociados a una conducta individualista. Un ejemplo podría ser un conteo incorrecto de pasajeros que desencadena un accidente.

  • Error Tipo 2: Fallas Pasivas (52%)

    Son errores inconscientes y sin intención. Generalmente son causados por malentendidos, problemas de comunicación, olvidos o distracciones.

  • Error Tipo 3: Fallas de Criterio Operativo / Impericia (3,1%)

    Se refieren a la preparación desprolija o deficiente en la toma de decisiones operativas.

  • Error Tipo 4: Incapacidad de Tripulación (1%)

    Es un evento improbable que ocurra, como la incapacidad de actuar o quedarse paralizado durante una emergencia.

Síndrome de Adaptación al Vuelo

El vuelo, al ser un entorno de riesgo, provoca angustia. El peligro simbólico se refiere a lo que el peligro representa en la subjetividad del individuo.

La adaptación se define por la interacción de la motivación y los mecanismos de defensa frente a la angustia:

  • Adaptación: Motivación (Alta) X Mecanismo de Defensa sobre Angustia (Baja)

Esta adaptación se logra mediante el equilibrio de tres elementos clave, lo que resulta en alegría y placer por volar.

Factores de Adaptación

La adaptación al vuelo está influenciada principalmente por dos factores físicos y psicológicos:

  • ALTURA
  • VELOCIDAD

Motivación Aeronáutica

La motivación aeronáutica es la fuerza psíquica capaz de orientar las pulsiones e inducir comportamientos específicos, generando interés para alcanzar los objetivos deseados.

Niveles de Conciencia

La motivación y el comportamiento están ligados a los niveles de conciencia:

  • Consciente

    Ideas y pensamientos que están presentes en la mente en el momento actual.

  • Preconsciente

    Contenidos que pueden acceder a la conciencia, pero que necesitan un estímulo mayor para ser recordados (por ejemplo, acordarse de alguien).

  • Inconsciente

    Contenidos que no pueden acceder a la conciencia por las vías conscientes. Solo se accede a estos pensamientos a través de la interpretación (por ejemplo, mediante los sueños).

Sueños: Manifiesto y Latente

Mecanismos de Defensa

Los mecanismos de defensa son recursos operativos propios del Yo, fundamentales para controlar la angustia. Operan tanto a nivel inconsciente como consciente, encargándose de mantener la angustia en un nivel bajo y tolerable.

  • Represión

    Siempre es inconsciente. Consiste en la eliminación de ideas o pensamientos displacenteros, impidiendo que vuelvan a surgir. Es una vía indirecta, a menudo manifestada en los sueños.

  • Supresión

    Es consciente. Se evita intencionalmente pensar en algo que genera malestar, eliminando un contenido interno.

  • Disociación

    Alteración temporal de las funciones de integración de la conciencia, la memoria y la percepción.

  • Racionalización

    Intentar justificar ideas, comportamientos o actitudes de forma inconsciente. Ejemplo: aferrarse a la idea de que el avión es el medio de transporte más seguro que existe.

  • Negación

    Negar algo doloroso de la realidad o del entorno externo. Es un proceso inconsciente.

  • Identificación

    Adquisición de pautas, conductas o normas de otras personas. Es un proceso inconsciente.

Desadaptación al Vuelo

La desadaptación ocurre cuando el equilibrio se rompe, generando un estado de malestar:

  • Desadaptación: Motivación (Baja) X Mecanismo de Defensa sobre Angustia (Alta)

Causas de la Desadaptación

Disminución de la Motivación

  • Fatiga Crónica al Vuelo: Se produce por el mantenimiento de estados de tensión y disconformidad prolongados.
  • Climaterio Aeronáutico: La motivación se deteriora en exceso. El Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP) pierde la alegría y el deseo de volar, convirtiendo su trabajo en una obligación.

Aumento de la Angustia

  • Temor al Vuelo: Surge a causa de un evento traumático ocurrido durante el vuelo (ej. aterrizaje forzoso, turbulencia severa).
  • Fobias al Vuelo: El TCP sigue volando y realizando sus tareas, pero sus mecanismos de defensa se vuelven insuficientes para contener la angustia.

Entradas relacionadas: