Psicoanálisis Freudiano: Conceptos Esenciales de Personalidad y Conciencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Postulados Básicos del Psicoanálisis sobre la Personalidad

Los postulados básicos del psicoanálisis sobre la personalidad son:

  • La personalidad es como un iceberg: la parte que sobresale es el consciente, y la sumergida, el inconsciente. Esta última ejerce una influencia significativa sobre lo que la persona piensa.

  • La personalidad es fruto de la interacción de fuerzas y mecanismos intrapsíquicos (como el impulso sexual).

  • La infancia es un periodo muy significativo en el desarrollo de la personalidad. Freud estableció varias etapas del desarrollo libidinal: oral, anal, fálica y genital.

  • La terapia se basa en la asociación libre, es decir, permitir al paciente que exprese lo primero que acuda a su mente, con el fin de liberarse de recuerdos y experiencias dolorosas originadas en la infancia.

Niveles de la Conciencia según Freud

Freud estableció distintos niveles de conciencia:

  • El nivel consciente está formado por percepciones, pensamientos y recuerdos de los que somos conscientes en todo momento. Esta instancia psíquica se rige por el «principio de realidad».

  • El preconsciente está constituido por pensamientos, recuerdos y aprendizajes no conscientes, a los que podemos acceder con facilidad.

  • El inconsciente está compuesto por experiencias desagradables y peligrosas que han sido reprimidas; rara vez acceden a la conciencia y, cuando lo hacen, es de forma encubierta o simbólica. El inconsciente, según Freud, es dinámico y se basa en el «principio del placer».

Estructura de la Personalidad según Freud

Freud consideró que la personalidad humana está integrada por tres aspectos psicológicos que determinan la vida psíquica del individuo. Estos son:

  • El Ello: Es la parte más primitiva de la mente que busca satisfacer los impulsos inconscientes inmediatos de supervivencia, reproducción y agresión.

  • El Yo: Es un ámbito racional y realista, formado por elementos conscientes e inconscientes, cuya función principal es la conservación del individuo y su capacidad de adaptarse a las normas sociales del mundo externo. (Surge a partir del Ello).

  • El Superyó: Es el proceso de interiorización de las normas sociales y culturales, como la necesidad de afecto, el reconocimiento y el miedo al castigo que demanda un niño, a menudo en contra de sus deseos.

Asimismo, dicha interiorización y asimilación conforman la conciencia moral.

Las Pulsiones y sus Principios Rectores en el Psicoanálisis

Tradicionalmente, se creía que el ser humano se comportaba de forma racional, movido por sus deseos y creencias que se proponía de manera consciente y reflexiva. Sin embargo, Freud acabó con esta errónea convicción y estableció que nuestros pensamientos, reacciones y decisiones están determinados por las pulsiones o impulsos inconscientes.

Al principio de su carrera, Freud postuló la existencia de dos pulsiones básicas: la autoconservación del Yo, relacionada con necesidades fisiológicas como el hambre o la sed; y las pulsiones sexuales, a cuya energía denominó libido. Estas últimas están dispersas en distintos órganos corporales y, durante la adolescencia, se unificarán en la genitalidad.

Estas pulsiones se rigen por dos principios fundamentales:

  • El Principio de Placer: Es la tendencia humana a conseguir placer y evitar el dolor. Toda actividad psíquica persigue reducir tensiones y evitar cualquier sufrimiento.

  • El Principio de Realidad: Indica que el Yo, que busca adaptarse al ambiente, regula los deseos en función de la cultura y renuncia al placer inmediato en favor de un placer futuro. El orden social se desarrolla a partir de las restricciones impuestas a las dos fuerzas rectoras: el sexo y la destrucción.

Entradas relacionadas: