Pseudocompra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Técnicas para estimular la creación de ideas:



La tormenta de ideas o brainstorming:

Técnica que se usa para generar ideas, tiene varias etapas:
primero se elige un temasobre el cual los participantes expresan con libertad sus ideas, para exponer estas ideas hay que tener en cuenta que: todo criticá está prohibida, puenen exponer cualquier idea por muy escabellada que parezca, se recomienda construir sobre las ideas de los demás, asociar y desarrollar las ideas de otros.
Después el coordinador selecciona las mejores ideas mientras que canaliza el debate hacia la obtención de consensos sobre las mejores ideas o el mejor curso de acción, dentro que un tiempo prudente que fija el grupo.
Y por ultimo se trabajan las ideas, hasta alcanzar un punto de decisión.

El pensamiento lateral:

Nuetro cerebro enfrenta los problemas desde el lado racional, busca soluciones lógicas y se basa en la formulación de hipótesis y deducciones.

La investigación de mercados:

Consiste en la recopilación y análisis de información sobre ell mercado en el que va a operar la empresa.Su finalidad es favorecer el tomar decisiones, establecer objetivos y diseñar políticas de actuación.

Fuentes de información:

Hay información:

Primaria:

Información recopilada por la propia empresa mediante la realización de encuestas, entrevistas o de grupos de consumidores expertos.

Secuandaria:

Información que ya fue recogida en otros estudios e investigación, es útil para la futura empresa porque hay publicaciones sobre el mercado del servicio que ofrece, serie de publicaciones de contenido fiable: Instituto Nacional de Estadística, centri de investigacioon Sociologicasm Eurostat, Instituto Nacional de Consumo, informes sectoriales ICEX, Información de las cámaras de Comercio, asociación de cámaras de comercio e industria europea, Confederación españolade organizaciones empresariales Confederación empresarial española de la economía social, Informaciones puntuales de las diferentes Comunidades Autónomas, Anuarios de entidaddes de crédito, Anuario de El país, Asociaciones profesionales.

Tipos de investigación:


La imvestigacion cuantitativa:

Recoge información objetiva que permite un tratamiento estadístico, el método de este trabajo trata de seleccionar a un grupo de personas llamadas muestra por representar la pobloacion que se quiere estudiar, después se realiza un estudio de la muestra y los resultados que se obtienen son generalizables a toda la población que representan. Lo que más ultilizan es la encuesta, la investigación cuantitativa averigua cuantas personas nos van a comprar, cuando y a que precio.

La investigación cualitativa:


Observa y analiza las motivaciones y deseos de las personas, permite que la persona estudiada formule su opinión libremente. Pero los resultados que se obtienen son de carácter subjetivo y por eso no son generalizables.

La observación

Técnica de investigación basada en ver y estudiar los hechos y comportamientos de interés.Primero se planifica como va a ser la observación.

La experimentación

Consiste en intervenir en la realidad modificando lagunas variables y estudiar como afectan esas modificaciones a otras variables. Se realizan pruebas a pequeña escala sobre un grupo de gente. Eso se suele utilizar para testar nuevos productos, nuevos envases, acciones e impulsos de compra. Se suele utilizar los siguientes experimentos:

Pruebas ciegas:

consiste en dar a proba a los participantes, productos sin que sea posible que los distingan por la marca.

Pruebas de envase:

Consiste en enseñar a los participantes prototipos de envases para que opinen sobre su estética y su funcionalidad.

Tiendas simuladas

Consiste en representar el escenario de una tienda y modificar ciertos elementos para ver como influyen estos cambios en el comportamiento de los consumidores.

La pseudocompra o cliente fantasma:

Consiste en realizar una compra a la competencia, para recoger información sobre el funcionamiento habitual de una empresa, similar a la que queremos crear. La persona que investiga actúa como un cliente, en una situación real y sin la presencia condicionante de un investigador.

Investigación de la viabilidad en el lanzamiento de un producto o servicio:

Dos situaciones distintas: Si ya existe un producto similar: Se realiza un estudio del consumidor actual, describiendo sus características y las pautas de consumo, Si el producto es totalmente novedoso: Averiguar hasta que punto puede ser aceptado, que valores verán en el y que frenos al consumo. Hay que estudiar:

Clientes potenciales:

Variables: Características: pautas de consumo, necesidades y expectativos del cliente, posibles agrupaciones de las clientelas según sus características.

La compentencia:

Descripción de las características de la competencia, análisis de sus productos, de su política de precios y estudio de sus clientes, incluyendo las razones que les inducen a comprar sus productos.

Productos sustitutivos:

Estudio de la existencia de otros productos o servicions que cubren la misma necesidad que el nuestro, junto con una descripción de sus ventajas e inconvenientes.

Proveedores:

Quienes pueden ser nuestros proveedores, la calidad de sus produstos y su política de precios.

Entradas relacionadas: