Psamoterapia, Helioterapia y Balneoterapia: Técnicas y Beneficios
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
Psamoterapia: El Poder Curativo de la Arena Marina
La psamoterapia es la utilización de arena marina como agente terapéutico. La arena marina contiene los elementos químicos del agua de mar. La forma del grano de la arena es redondeada, de tamaño generalmente inferior a 3 mm. Las propiedades de la arena son su alta porosidad y la mala conducción del calor. La arena retiene el calor procedente de las radiaciones solares, pudiendo alcanzar temperaturas de 40 °C a 50 °C. El calor de la arena se transmite muy lentamente. Los efectos que produce son térmicos, químico-minerales y la acción de la cura climática.
Baño de Arena: Aplicación y Procedimiento
Para realizar un baño de arena, se excava una fosa del tamaño de la zona a tratar, con una profundidad de 30 cm. Si hay sol, se deja calentar durante 1 hora; si está nublado, se calienta artificialmente. Después, se cubre la zona a tratar con una capa de arena también caliente, con un grosor de al menos 15 cm. El tiempo del baño es de 10 a 20 minutos, dejando la zona al descubierto y a la sombra.
Indicaciones del Baño de Arena
El baño de arena está indicado en afecciones que se benefician de la termoterapia, como las osteoartrosis y secuelas de traumatismos.
Helioterapia: Sanación a Través del Sol
La helioterapia es la utilización de las radiaciones solares con fines terapéuticos. Se inició en Egipto y alcanzó gran importancia en Grecia, con numerosos dioses solares (Zeus, Apolo, Afrodita, etc.) y médicos como Heródoto e Hipócrates, que hicieron uso del sol como medio terapéutico. Muchas casas romanas tenían solarium, y los baños de sol complementaban, a menudo, las curas de las Termas.
Requisitos para la Helioterapia
Para que se considere helioterapia, deben cumplirse tres requisitos:
- Aplicación de forma sistemática.
- Realizar la pauta establecida sobre un cuerpo.
- Perseguir una acción terapéutica.
Balneoterapia: Tratamientos con Agua
Baños con Aditivos
Los baños con aditivos pretenden sumar a los efectos térmicos y mecánicos del agua, los producidos por los aditivos añadidos.
Masaje Manual Subacuático
El masaje manual subacuático combina el efecto térmico de la bañera (36-40 °C) con el efecto térmico del agua de la manguera y la presión de la misma.
Bañera de Hidromasaje
La bañera de hidromasaje cuenta con orificios por los que se proyecta agua a presión en zonas del organismo. Las burbujas pequeñas dan un ligero masaje con efecto trófico y acción sedante, mientras que las burbujas grandes provocan un efecto estimulante circulatorio.
Tanques de Movilización
Los tanques de movilización pueden presentar diferentes formas y se utilizan en técnicas de rehabilitación, aprovechando las propiedades físicas del agua.
Chorros Terapéuticos
En la aplicación de chorros, el cliente se coloca de espaldas y se le pide que levante el pie derecho y muestre la planta. Se comienza desde la derecha, de abajo a arriba, en dirección centrípeta, con movimientos circulares ascendentes. En posición delantera, se pregunta si desea la zona del ombligo. La maniobra en el pecho se realiza alrededor de los pechos, haciendo un infinito de derecha a izquierda, en dirección ascendente.
Origen de las Aguas Utilizadas
Los spas utilizan agua para la relajación y el bienestar de individuos sanos, y generalmente es agua del grifo. Los centros de talasoterapia combinan baños de agua marina con otros elementos y productos derivados del medio marino, aplicados a individuos sanos o enfermos. Los balnearios utilizan aguas mineromedicinales.