Pruebas de Vida Extrauterina en Recién Nacidos: Docimasias y Autopsia Médico-Legal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Diagnóstico de Vida Extrauterina del Recién Nacido

Las pruebas de vida autónoma son de gran importancia. Se basan en la comprobación y demostración de las modificaciones que ocurren en el cuerpo fetal desde el momento en que es separado del cuerpo materno, en relación con las nuevas necesidades impuestas por el cambio de condiciones de vida.

Pruebas de Docimasia

Las distintas pruebas de vida o docimasias, pueden dividirse en dos grupos:

  • Docimasias respiratorias.
  • Docimasias no respiratorias.

Docimasias Respiratorias

  • Radiológica
  • Pulmonar hidrostática
  • Pulmonar histológica
  • Gastrointestinal

Docimasia Radiográfica

  • Consiste en la toma de una radiografía simple de tórax que nos informa el grado de aeración en el parénquima pulmonar.
  • Si hubo respiración, los campos pulmonares son oscuros.
  • Si no hubo respiración, los campos pulmonares aparecen radiolúcidos.

Docimasia Hidrostática

Se corta un trozo del pulmón para corroborar la prueba de hidrostática.

  • Negativa: Si el trozo de pulmón se hunde.
  • Positiva: Si el paquete traqueobronquial colocado en agua flota en su totalidad o en porciones, esto quiere decir que el recién nacido respiró.

Docimasia Histológica

  • Será positiva en el pulmón que ha respirado si en el corte del pulmón se aprecian luces bronquiales amplias, los alvéolos se verán despegados y con un epitelio aplanado.
  • Negativa: Los bronquiolos se verán colapsados y pequeños, y el epitelio alveolar cúbico y poca sangre en los tabiques, esto nos indicará que no respiró.

Docimasia Gastrointestinal

  • Positiva: Se encuentra aire en diferentes segmentos y tracto digestivo.
  • Negativa: En el feto que no respiró, no presenta aire en ningún segmento.

Docimasias No Respiratorias

  • Siálica
  • Alimentaria
  • Úrica
  • Docimasia Siálica: Consiste en el hallazgo de saliva en el estómago cuando el niño ha respirado.
  • Docimasia Alimentaria: Consiste en la presencia de alimentos en el estómago cuando ha habido vida extrauterina.
  • Docimasia Úrica: Consiste en estrías amarillentas de ácido úrico en la zona medular de los riñones. Aparece en niños que han vivido de 24 a 48 horas.

Autopsia Médico-Legal

Autopsia (del griego, autos, yo mismo y ophis, vista)

Es el examen del cadáver con la finalidad de determinar la causa de la muerte y los cambios patológicos ocurridos en las vísceras.

  • Autopsia Clínica
  • Autopsia Médico-Legal

Autopsia Clínica

Su objetivo es la confirmación de un diagnóstico.

Autopsia Médico-Legal

Su objetivo es esclarecer un hecho delictivo, reconstruyendo los sucesos y las circunstancias que han ocasionado la muerte.

Objetivos:

  • Establecer la causa de la muerte.
  • Establecer la forma o manera de muerte.
  • Determinar la data de muerte.
  • Identificar el cadáver.

Establecer la Causa de Muerte:

  • Nos especifica el objeto dañoso, si existe, que produjo el deceso del individuo, por lo tanto, nos determina cuál arma es la implicada.
  • Al mismo tiempo, indica el perfil sociológico del ámbito en el cual nos desenvolvemos, con inherencia a los correctivos o medidas sociales que deben implementarse para evitar su consecución.
  • Al determinar si el hecho sucedido es de tipo natural, accidental, homicida o suicida, le estamos dando una connotación de mayor valor predictivo, coercitivo o expectante a las medidas de soporte o ejecución de las políticas gubernamentales a implementar.
  • Así mismo, al investigador policial le permite conocer el concurso o no de otra persona en la perpetración del hecho dañoso y, por lo tanto, orientar su investigación.

Determinar la Data de la Muerte:

Aspecto de valor innegable, ya que nos permite a través de la evaluación de los fenómenos cadavéricos (deshidratación, enfriamiento, rigidez y livideces), inferir el tiempo transcurrido desde el momento del deceso y, por lo tanto, aproximar al investigador a la hora en la cual ocurrieron los hechos. De la misma manera, al evaluar las livideces, si el cuerpo ha sido o no cambiado de posición.

Identificar el Cadáver:

A través del examen minucioso del aspecto externo podemos determinar, edad, sexo, raza, color, contextura, estatura, características fisonómicas naturales o adquiridas. Que conjuntamente con otras especialidades (antropología y odontología), permitan la identificación precisa de cualquier individuo, especialmente en casos de putrefacción o desconocidos.

  • Examen externo del cadáver
  • Examen interno del cadáver

Examen Externo del Cadáver

Consiste en la inspección detallada y minuciosa del cadáver, antes de iniciar la operación anatómica, tomando nota de todas aquellas particularidades que puedan proporcionar indicios relativos a alguna cuestión médico-legal.

Entradas relacionadas: