Pruebas de Software Esenciales: Conceptos, Tipos y JUnit para Desarrolladores
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB
Concepto y Objetivo de las Pruebas de Software
Las pruebas de software consisten en la evaluación exhaustiva de un programa antes de su entrega al cliente. Esto implica probar su comportamiento para todas las combinaciones válidas e inválidas de entradas, bajo cada estado posible del sistema. Su objetivo principal es la detección de errores.
Diferencia entre Verificación y Validación de Software
La verificación comprueba que el software cumple con sus especificaciones de diseño.
La validación asegura que el software satisface las expectativas y necesidades del cliente.
Tipos de Pruebas: Caja Blanca y Caja Negra
Las pruebas de caja blanca tienen como objetivo evaluar el funcionamiento interno del programa, observando y comprobando cómo se realiza una operación. Se centran en la estructura interna del código.
Las pruebas de caja negra se basan en el punto de vista del usuario. Su objetivo es validar si el comportamiento observado del software cumple o no con sus especificaciones externas, sin considerar su estructura interna.
La Prueba del Camino Básico: Concepto y Aplicación
El método del camino básico es una técnica de prueba de caja blanca que permite obtener una medida de la complejidad ciclomatica de un diseño procedimental. Esta medida se utiliza como guía para la definición de una serie de caminos básicos de ejecución, asegurando que cada sentencia del programa se ejecute al menos una vez.
Depuración de Software y Breakpoints
La depuración es el proceso de eliminación de los errores (bugs) que se descubren durante las fases de prueba.
Se diferencia de la verificación y validación en que estas últimas buscan identificar la existencia de errores o desviaciones de requisitos, mientras que la depuración se enfoca en la corrección de esos problemas.
Un breakpoint (punto de interrupción) es un marcador que se establece en un programa durante la fase de depuración. Su función es detener la ejecución del programa en un punto específico, permitiendo al desarrollador inspeccionar el estado de las variables y el flujo de control.
Automatización de Pruebas de Software
La automatización de pruebas consiste en el uso de software especializado para controlar la ejecución de pruebas y la comparación entre los resultados obtenidos y los resultados esperados. Esto permite ejecutar un gran número de pruebas de forma repetitiva y eficiente, reduciendo el tiempo y el esfuerzo manual.
Introducción a JUnit y el Método assertEquals
JUnit es un framework de pruebas unitarias de código abierto para el lenguaje de programación Java, ampliamente utilizado para escribir y ejecutar pruebas automatizadas.
El método assertEquals(String msj, Object valorEsperado, Object valorReal)
se utiliza para comprobar si el valorEsperado es igual al valorReal. Si los valores no son iguales, se produce un error de aserción. Si se incluye el argumento msj (mensaje), este se mostrará al producirse el error, proporcionando contexto adicional. Los argumentos valorEsperado y valorReal pueden ser de distintos tipos primitivos o de objetos, siempre que sean comparables.
Anotaciones Clave de JUnit: @Test, @Before y @AfterClass
En JUnit, las anotaciones son metadatos que proporcionan información adicional sobre el código, influyendo en cómo se ejecutan las pruebas:
@Test
: Anuncia que el método que sigue es un método de prueba. JUnit lo ejecutará como parte del conjunto de pruebas.@Before
: Señala un método que se ejecutará antes de cada uno de los métodos de prueba (@Test
) dentro de la misma clase. Es útil para configurar el entorno de prueba inicial.@AfterClass
: Señala un método estático que se ejecutará una única vez, al final de la clase de prueba, después de que todos los métodos de prueba y@After
hayan terminado. Se utiliza para liberar recursos que se hayan configurado para toda la clase.