Pruebas de Selección de Personal: Tipos, Consejos y Herramientas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

1. Las Pruebas de Selección

Las pruebas de selección son uno de los instrumentos utilizados para la selección de personal. Con ellas se evalúa la inteligencia, aptitudes, personalidad y conocimientos de los candidatos. Aunque no son imprescindibles en los procesos de selección, aportan información valiosa sobre los postulantes. Los diferentes tipos de pruebas son:

  • Test de inteligencia y aptitudes (psicotécnicos)
  • Cuestionarios de personalidad e intereses
  • Pruebas profesionales y de conocimientos
  • Pruebas de idiomas
  • Dinámicas de grupos y centros de evaluación (Assessment Centers)

2. Instrumentos de Selección Recomendados según el Puesto

La elección de los instrumentos de selección depende del puesto a cubrir. A continuación, se presentan algunas recomendaciones:

  • Directivos:
    • Necesario: Entrevista
    • Recomendable: Cuestionario de personalidad, Assessment Center
  • Mandos intermedios y técnicos con experiencia:
    • Necesario: Entrevista
    • Recomendable: Cuestionario de personalidad, Test de inteligencia y aptitudes
  • Técnicos titulados sin experiencia:
    • Necesario: Entrevista
    • Recomendable: Cuestionario de personalidad, Test de inteligencia y aptitudes, Pruebas profesionales, Dinámica de grupo
  • Auxiliares:
    • Necesario: Entrevista
    • Recomendable: Cuestionario de personalidad, Test de inteligencia y aptitudes, Pruebas profesionales

3. Consejos para Afrontar los Test

Para afrontar los test de selección con éxito, se recomienda:

  • Estar tranquilo
  • Seguir las instrucciones
  • Concentración
  • No engañar
  • Controlar el tiempo

4. Test de Inteligencia

Los test de inteligencia sirven para evaluar la capacidad intelectual, comúnmente conocida como cociente intelectual (CI). Algunas pruebas que suelen realizarse son: series lógicas numéricas, series lógicas espaciales, series alfabéticas, test de razonamiento verbal y series de visualización espacial. Sin embargo, es importante destacar que los test no explican la riqueza y variedad de la inteligencia de una persona. Según la teoría de las inteligencias múltiples, todos poseemos ocho tipos de inteligencia: lingüística, lógico-matemática, cinético-corporal, musical, espacial, naturalista, interpersonal e intrapersonal.

La inteligencia emocional, que incluye la resiliencia, es muy importante, pues es la capacidad de reconocer nuestros sentimientos y los de los demás para manejar adecuadamente las emociones.

5. Aptitud

La aptitud es la capacidad o habilidad potencial que tiene una persona para realizar una tarea todavía no aprendida, pero que puede llegar a aprender.

6. Personalidad

Los rasgos de personalidad son el conjunto de características biológicas y socioculturales, permanentes y casi invariables, que modulan el comportamiento de los individuos. Estos rasgos pueden agruparse en cinco factores: estabilidad emocional, responsabilidad, extroversión, amigabilidad y apertura a la experiencia.

7. Assessment Centers - Centros de Evaluación

Los Assessment Centers son un instrumento que se utiliza en la selección de puestos directivos. Pueden utilizarse pruebas individuales o grupales, como:

  • Análisis y presentaciones
  • Dinámica de grupos
  • Role-Playing: representación de una situación de manera que parezca real, poniéndose en el lugar de otro. Pueden ser de roles asignados o sin asignar.
  • In-tray o bandeja de documentos: una situación laboral ficticia pero realista para valorar competencias del candidato.

8. Entrevista de Selección

La entrevista de selección es la herramienta imprescindible en los procesos de selección. Consiste en una conversación formal y en profundidad cuyo objetivo es valorar si el candidato coincide con el perfil que se está buscando.

9. Tipos de Entrevistas

Las entrevistas se pueden clasificar según diferentes criterios:

  • Según el momento:
    • Preliminar
    • De selección habitual
    • Final
  • Según la forma:
    • Estructurada
    • No estructurada
    • Mixta o semiestructurada
  • Según la tensión:
    • Normal
    • De tensión
  • Según el número de personas:
    • Individual
    • Grupal
    • De panel

10. Fases de las Entrevistas

Las fases típicas de una entrevista de selección son:

  • De acogida
  • De exploración del currículum vitae (CV)
  • De exploración de las competencias
  • De cierre de la entrevista
  • Informe de la entrevista

11. Fase de Exploración por Competencias

El objetivo de este tipo de entrevistas es conocer cómo actuó el candidato y cómo actuará en relación con las competencias exigibles en el puesto. Se fundamenta en la realización de preguntas sobre situaciones (STAR):

  • S. Situaciones en las que empleó una competencia requerida.
  • T. Trabajos que se vieron implicados en la situación relatada.
  • A. Actuaciones del entrevistado para solucionar la situación.
  • R. Resultados obtenidos después de las actuaciones.

Entradas relacionadas: