Pruebas de Identificación de Glúcidos: Poder Reductor, Monosacáridos y Tipos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 1,61 KB
Objetivo
Estudiar el poder reductor de los glúcidos. Diferenciar monosacáridos de disacáridos. Diferenciar aldosas de cetosas.
Reacción de Fehling
Esta prueba se utiliza para el reconocimiento de azúcares reductores. El poder reductor que pueden presentar los azúcares proviene de su grupo carbonilo, que puede ser oxidado a grupo carboxilo con agentes oxidantes suaves. Si el grupo carbonilo se encuentra combinado no puede presentar este poder reductor.
Prueba de Barfoed
Esta prueba sirve para el reconocimiento de monosacáridos. En medio ácido, tan sólo los monosacáridos son capaces de reducir el Cu2+ a Cu+. El Cu+ así producido reduce al ácido fosfomolíbdico a un complejo de intenso color azul oscuro.
Prueba de Seliwanoff
Esta prueba es específica para las cetosas. Las cetosas se deshidratan más rápidamente que las aldosas, dando furfurales. Estos se condensan con el resorcinol produciendo un complejo coloreado. Si el tiempo de ebullición se prolonga, puede dar también positivo para otros azúcares.
Prueba de Tollens
Esta prueba es análoga a la de Seliwanoff, pero para el reconocimiento de galactosa y sus derivados. La galactosa, algunas pentosas y el ácido glucurónico dan un color rojo con el HCl y floroglucina. La glucosa da también un color rojo con la floroglucina, pero muy opaco, en contraste con el color rojo transparente de la galactosa.