El Proyecto de Investigación: Enfoque Cuantitativo y Cualitativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

El Dilema Cuantitativo-Cualitativo

  1. Argumentación
  2. Cuanti: objetivismo - corre el riesgo de perder lo humano.
  3. Cuali: subjetivismo – corre el riesgo de perder lo científico.

La dicotomía entre ambos se plantea en tres niveles:

Filosófico – epistemológico: están los supuestos conceptuales y los modos de conocer: cuantitativo (lo que realmente es), cualitativo (la visión del mundo pasa por los filtros de los sentidos, es interpretado y construido).

Metodológico: se encuentran los procedimientos y las reglas de investigación: cuantitativo (hipotético deductivo, diseños experimentales, cuantificación, rígido) cualitativo (admite gran variedad de enfoques o métodos).

Técnico: son las técnicas de recolección de datos, procesos de análisis y valoración: cuantitativo (las técnicas constituyen la principal fuente objetiva) cualitativo (el instrumento fundamental es el investigador y sus destrezas)

Proyecto de Investigación

(María Cecilia de Souza Minayo)

El proyecto es un documento que especifica qué es lo que el investigador se propone estudiar y cómo tiene planificada la realización del estudio. Contiene el máximo posible de detalle, precisión y claridad pertinente del plan de investigación científica, colocados en tiempo y espacio.

  1. Área de interés: Su interior contiene el objeto o problema de investigación.

Objeto de investigación: Es el recorte de una determinada totalidad. Por lo general debe ser planteado en forma de pregunta.

Revisión Bibliográfica

Permite ordenar y comprender mejor la realidad empírica.

Pre-condiciones:

  1. Que la bibliografía sea lo suficientemente amplia como para delinear el marco dentro del cual se sitúa el objeto;
  2. Comprender el punto de vista de cada autor, de modo que el investigador pueda realizar un abordaje crítico y adoptar una posición construyendo su propio marco teórico;
  3. En cuanto a lo operacional, el investigador debe realizar un fichero en donde clasifique y ordene todas las lecturas (fichero bibliográfico, por asunto, por temas y de citas).

Organización del Proyecto de Investigación

La organización del discurso teórico puede presentarse de la siguiente forma:

  1. Definición de objeto: debe dejar en claro su propuesta o su pregunta investigativa al momento de abrir su proyecto.
  2. Justificación: debe contener la historia y motivos que llevaron a la elección de una cuestión u objeto.
  3. Objetivos: es lo que se quiere lograr, del objetivo general se desdoblan los objetivos específicos.
  4. Metas: constituye el objetivo traducido de manera cuantitativa.
  5. Marco teórico conceptual: es el discurso argumentativo del investigador, presentando los principales conceptos, categorías y nociones con las que va a trabajar.
  6. Marco metodológico: fundamenta el “camino del pensamiento” seguido por el investigador, o sea su elección metodológica que debe corresponder a la necesidad del objeto, métodos, estrategias, técnicas y procedimientos.

Entradas relacionadas: