Proyecto de Integración Cultural: Guardianes Interculturales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB
METODOLOGÍA
En primer lugar, dentro de la metodología para llevar a cabo los objetivos que ha expuesto María, en la asociación “Guardianes Interculturales” realizaremos actividades para el intercambio cultural como:
- Talleres
- Mercadillos
- Gastronomía
- Deportes
Para abordar la falta de información sobre los recursos sociales y laborales, realizaremos un taller de simulación de la vida cotidiana y excursiones para que conozcan Madrid.
Para abordar el problema de la xenofobia, se impartirán charlas y sesiones de sensibilización en colegios públicos.
Por otro lado, está la temporalización. Estimamos que, si se desarrolla según lo previsto, el proyecto será a largo plazo y con mantenimiento en el tiempo.
RECURSOS
En segundo lugar, están los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto.
Recursos Materiales
Necesitaremos recursos materiales para las distintas actividades como:
- Material de papelería
- Material de juegos tradicionales y deportes
- Un altavoz
- Un centro cultural donde se desarrollarán las actividades
- Contratación de Netflix
- Puesto en el rastro
Recursos Humanos
Dentro de los recursos humanos, necesitaremos:
- Un/a trabajador/a social
- Un/a educador/a social
- Un/a integrador/a social
- Un/a traductor/a
Recursos Económicos
Y, por último, dentro de los recursos económicos, partimos de la base de que cada uno de los cinco componentes hemos estado ahorrando 2000 euros para poder llevar a cabo el proyecto, con lo cual partimos con 10000 euros. El Estado nos proporciona el centro cultural y nos proporcionará 900 euros por cada siete personas que se unan a la asociación.
Por otra parte, los gastos son:
- 2000 euros para materiales básicos para iniciar el proyecto, que se tendrán que reponer cuando estos se gasten.
- Para el puesto del rastro y la licencia de venta ambulante, que será de 300 euros por mes.
- Por último, para gastos extraordinarios e incidencias, 2000 euros.
PLANIFICACIÓN DE UNA ACTIVIDAD
Y, en tercer lugar, en la planificación de una actividad, tenemos un taller que consiste en que personas de diferentes culturas creen objetos artesanales propios de cada país con el objetivo de que conozcan otras culturas y que enseñen un poco de la suya y, así, fomentar la integración dentro del barrio.
Por semana, el proyecto se focalizará en realizar un objeto propio de cada cultura; de esta manera, resultará más fácil aprender un poco de cada país.
Los objetos se venderán en el mercadillo de Usera, situado en la avenida Orcasur, el último domingo de cada mes.
Los puestos se dividirán por países, en el que se venderán los productos realizados por las personas usuarias; así, ellas podrán dar una pequeña explicación del origen del producto.