Proyecto ICT y Cableado Estructurado para Módulos E y F
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB
DIAPOSITIVA Nº1
Somos el grupo SA Herrero, el primero de la sección 33. Junto con los grupos SA Murillo, Navarro y Dorado, les explicaremos cómo hemos realizado nuestro proyecto.
Se nos encomendó realizar un proyecto de ICT y cableado estructurado para los módulos E y F de esta academia.
DIAPOSITIVA Nº2
Nuestro proyecto se divide en las siguientes secciones: memoria, planos, pliego de condiciones, presupuesto y mediciones, y especificaciones técnicas.
En esta presentación, nos centraremos en detallar la memoria, el presupuesto y mediciones, y las especificaciones técnicas, que consideramos de mayor relevancia, dado el tiempo limitado de 20 minutos.
- MEMORIA: Describe el conjunto de edificios para los que se redacta el proyecto técnico, incluyendo:
- Datos generales: datos del promotor, emplazamiento, autores, etc.
- Elementos de captación y distribución
- Plan de frecuencias y número de tomas
- Cálculo de parámetros básicos
- Redes de distribución y red interior de usuario
- PRESUPUESTO Y MEDIDAS: Especifica el número de unidades y el precio unitario de cada parte del proyecto.
- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: Detallan los materiales empleados en la instalación.
DIAPOSITIVA Nº3
En cuanto a la memoria, nos centraremos en los datos generales, los elementos que constituyen la infraestructura común y el número de tomas.
DIAPOSITIVAS Nº4-7
Los edificios objeto del proyecto constan de tres plantas, con la siguiente estructura:
- Planta baja: Vestíbulo con dos pasillos que distribuyen 16 dormitorios dobles, dos oficinas, un cuarto técnico y un almacén.
- Primera planta: Vestíbulo con dos pasillos que distribuyen 16 dormitorios dobles, dos oficinas, un almacén y un cuarto de limpieza.
- Segunda planta: Vestíbulo, aseo femenino, aseo masculino y dos zonas de estudio.
Ambos edificios son idénticos, por lo que la infraestructura a instalar será la misma, a excepción de la planimetría.
DIAPOSITIVA Nº8
La instalación de telecomunicaciones en el interior de los edificios consiste en una red de distribución en estrella.
Se instalarán registros intermedios para facilitar el acceso a las canalizaciones.
La señal de radiotelevisión se recibe mediante:
- Dos antenas satélite (Astra e Hispasat)
- Una antena para radio FM
- Una antena para DAB
- Una antena para televisión de tipo YAGI
En detalle:
- 1 Antena omnidireccional FM
- 1 Antena directiva G>8 dB DAB
- 1 Antena directiva G>12 dB TDT
La cabecera de RTV terrestre y satélite se ubicará en la sala de descanso de la segunda planta.
DIAPOSITIVA Nº9
Distribución de tomas:
- Dormitorios: Una toma doble de voz y datos (una de datos y una de TV/Radio) en cada uno.
- Oficinas: Una toma de datos y una toma de TV/Radio en cada una.
- Plantas baja y primera: 34 tomas de datos, 16 de teléfono y 18 de R/TV en total.
- Aulas de la segunda planta: 14 bases de conectores RJ-45 con 4 tomas de datos cada una, sumando un total de 56 tomas.
- Sala de descanso (segunda planta): 2 tomas de datos y 2 de teléfono.
- Planta segunda: 58 tomas de datos y 2 de teléfono en total.
- Total por edificio: 182 tomas de datos, 34 de teléfono y 36 de R/TV.
DIAPOSITIVA Nº24
Presupuesto:
- El presupuesto de ejecución de material por módulo asciende a 19.531 euros, lo que supone un total de 39.062 euros para ambos módulos (IVA incluido).
- Gastos generales de empresa: 13%.
- IVA sobre gastos generales: 21%.
- Beneficio industrial: 6%.
- Presupuesto total de contrata: 47.551,22 euros.