El Proyecto Educativo de los Centros: PEC, Programaciones Didácticas y Propuesta Curricular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

El PEC recogerá los valores, objetivos y prioridades que establezca el Consejo Escolar o apruebe a propuesta el Titular del Centro. Asimismo, incorporará la concreción de los currículos establecidos por la Admón. Educativa, que corresponde fijar y aprobar al Claustro, así como el tratamiento transversal de las áreas.

Deberá tener en cuenta el entorno social y cultural del Centro, recogerá la atención a la diversidad, la acción tutorial y el plan de convivencia.

El proyecto Educativo de los Centros privados-concertados, que en todo caso deberá de hacerse público, incorporará su carácter propio.

Autonomía de los centros. De carácter general:

EL PROYECTO EDUCATIVO (PEC).

El Proyecto educativo incluirá los siguientes apartados: (10)

  • La descripción de las características del entorno social y cultural del centro, del alumnado, así como las respuestas educativas que se deriven de estos referentes.
  • Los principios educativos y los valores que guían la convivencia y sirven de referente.
  • La oferta de enseñanzas del centro, la adecuación de los objetivos generales a la singularidad del centro y las programaciones didácticas que concretan los currículos establecidos por la Administración educativa.
  • Los criterios y medidas de la diversidad del alumnado, la orientación y tutoría.
  • Los criterios y procedimientos de colaboración y coordinación con el resto de los centros docentes y con los servicios e instituciones del entorno.
  • Los compromisos para mejorar el rendimiento académico del alumnado.
  • La definición de la jornada escolar del centro.
  • La oferta de servicios educativos complementarios.
  • El Plan de autoevaluación o de evaluación interna del centro.
  • Las Normas de convivencia, organización y funcionamiento del centro y de las aulas, en el caso de centros que cuenten con Residencia escolar, los aspectos relativos al funcionamiento interno y las normas referidas al horario de la misma, las actividades de orientación y tutoría propias de la residencia, el régimen de convivencia y funcionamiento, así como la organización del ocio y del tiempo libre.

El PEC será elaborado bajo la coordinación del Equipo directivo con la participación de la comunidad educativa y será aprobado por la mayoría de dos tercios de los componentes del Consejo escolar con derecho a voto.

LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS.

El currículo de las áreas establece los elementos fundamentales para las programaciones didácticas, que deben respetarse en todo caso. En uso de su autonomía, los centros docentes podrán desarrollar y complementar el currículo mediante las programaciones didácticas de las áreas.

Las programaciones didácticas de las áreas se elaborarán de forma coordinada entre los diferentes equipos de nivel, según los criterios, pautas y plazos establecidos por el Claustro y por la Comisión de Coordinación Pedagógica, si está constituida.

Las programaciones didácticas de cada área formarán parte del Proyecto educativo y contendrán, al menos, los siguientes elementos: (9)

  • Introducción sobre las características del área.
  • Secuencia y temporalización de los contenidos.
  • Criterios de evaluación y sus correspondientes estándares de aprendizaje evaluables.
  • Integración de las competencias clave en los elementos curriculares, mediante la relación entre los estándares de aprendizaje evaluables y cada una de las competencias.
  • Estrategias e instrumentos para la evaluación de los aprendizajes del alumnado.
  • Criterios de calificación.
  • Orientaciones metodológicas, didácticas y organizativas.
  • Materiales curriculares y recursos didácticos.
  • Plan de actividades complementarias.

PROPUESTA CURRICULAR.

Aquí se incluirán los elementos y decisiones que sean comunes y, por tanto, aplicables en todas las áreas de conocimiento. La propuesta curricular formará parte del Proyecto educativo de cada centro y tendrá, al menos, los siguientes elementos:

  • Introducción sobre las características del centro y del entorno.
  • Objetivos de la etapa de Educación Primaria y perfil descriptivo de las competencias clave. Elementos relevantes de su contextualización.
  • Principios metodológicos y didácticos generales.
  • Procedimientos de evaluación de los aprendizajes del alumnado.
  • Criterios de promoción.
  • Procedimientos de evaluación de la programación didáctica y de la práctica docente.
  • Medidas curriculares y organizativas para la atención a la diversidad del alumnado. Procedimiento de elaboración y evaluación de las adaptaciones.
  • Plan de lectura.
  • Plan de tutoría.
  • Plan de Tecnologías de la información y la comunicación.
  • Acuerdos para la mejora de los resultados académicos.
  • Incorporación de los elementos transversales.

En los colegios rurales agrupados y en los centros incompletos, la propuesta curricular es el documento básico de referencia para la práctica docente

Entradas relacionadas: