Proyecto Educativo de Centro (PEC): Claves para la Gestión y Organización Escolar Eficaz
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB
Proyecto Educativo de Centro (PEC)
El Proyecto Educativo de Centro (PEC) es un instrumento con proyección de futuro, pensado y elaborado colectivamente por la comunidad escolar a partir del examen de su propia realidad, que actúa de modo coherente sobre la práctica docente con la intención de mejorarla, dotando a los centros de la eficacia necesaria para alcanzar los objetivos pretendidos. Por tanto, su función principal es proporcionar un marco global de referencia a la institución escolar que permita la actuación coordinada y eficaz del equipo docente y de la Comunidad Educativa en general. El Proyecto Educativo de Centro debe aprobarse por el Consejo Escolar. Cada centro posee el suyo y es un documento público en el que se muestra la organización interna.
Justificación del PEC
- Al ser el resultado del consenso de toda la Comunidad Educativa, compromete y vincula a todos los miembros en una finalidad común.
- Al proporcionar unas metas y criterios comunes, garantiza una actuación coherente y eficaz de todos los sectores de la Comunidad Educativa.
- Favorece una mayor participación e implicación de todas las personas que conviven en el centro, al tiempo que posibilita la cohesión de los equipos educativos y la confluencia de intereses diversos.
- Permite racionalizar el trabajo, evitando la improvisación y la rutina.
- Ayuda a configurar y hacer explícita la personalidad propia de cada centro, recogiendo por escrito tanto los planteamientos institucionales como las directrices formales del mismo.
- Proporciona una referencia base para la toma de decisiones, coordinando las acciones instructivas y formativas del profesorado con las de gestión.
- Posibilita la evaluación institucional.
Características del PEC
- Asumido colectivamente
- Claro y conciso
- Operativo
Apartados del PEC
- Notas de identidad (centro laico/religioso, uso de la lengua, etc.)
- Objetivos (pedagógicos, institucionales, humanos)
- Estructura organizativa del centro (tutorías, uso de materiales, laboratorios, deportes, biblioteca, etc.)
Variables Organizativas en el Centro Educativo
Organización del Espacio
La organización del espacio debe ser conveniente, crear un buen ambiente y proporcionar estímulos.
Espacio Escolar
El espacio escolar incluye el edificio, el mobiliario, etc. Se divide en las siguientes áreas:
- Docentes
- Recreativas
- Servicios
- Zonas de circulación
Aspectos a Considerar para la Distribución del Espacio
- Edad de los estudiantes
- Funcionalidad y flexibilidad
- Estética y orden
- Seguridad e higiene
- Necesidades metodológicas
Organización del Alumnado
Sistema Graduado
- Organización por niveles.
- Contenidos definidos por nivel.
- No favorece el trabajo colaborativo entre profesores.
- No siempre utiliza estrategias metodológicas individualizadas.
Sistema No Graduado
- Respeta los ritmos propios de aprendizaje.
- Sin grados ni niveles fijos.
- Puede presentar dificultad en la gestión de recursos.
- Propio de la educación no formal.
- La promoción depende del nivel de adquisición de competencias.
Sistema Mixto
- Define objetivos y contenidos por ciclos.
- Exige comunicación constante entre profesores de diferentes niveles y ciclos.