Proxy, DNS, WEB, FTP, POP3, SMTP, DHCP y TCP/IP en Informática y Telecomunicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 173,63 KB

Proxy:

Proxy: Es un programa u ordenador que hace de intermediario entre dos ordenadores.  el intermediario puede bloquear determinadas peticiones 
el intermediario puede bloquear determinadas peticiones. Por ejemplo, si pedimos a un proxy que tiene bloqueadas las extensiones .xxx, que nos muestre la página web “amanecer.xxx”, dicha página web no se nos mostrará porque el proxy actúa bloqueándola.

DNS:

Son las siglas de Domain Name System. Es un sistema por el que se asocia una información con un nombre de dominio. Una vez hemos introducido esta ruta, dicha información es enviada a un servidor DNS que lo que hace es determinar en qué lugar se encuentra esa página web alojada y nos conecta con ella.

WEB:

El término web va asociado a internet, donde los usuarios utilizan sus navegadores web para visitar sitios web, que básicamente se componen de páginas web donde los usuarios pueden acceder a informaciones con texto, videos, imágenes, etc y navegan a través de enlaces o hipervínculos a otras webs.

FTP:

Acrónimo de File Transfer Protocol o Protocolo de transferencia de archivos. Es un protocolo utilizado para la transferencia de archivos entre un cliente y un servidor, permitiendo al cliente descargar el archivo desde el servidor o al servidor recibir un archivo enviado desde un cliente. Por defecto FTP no lleva ningún tipo de encriptación permitiendo la máxima velocidad en la transferencia de los archivos, pero puede presentar problemas de seguridad, por lo que muchas veces se utiliza SFTP que permite un servicio de seguridad encriptada.

POP3 y SMTP:

Hay servidores especializados en correos electrónicos o e-mails. Estos utilizan los protocolos POP3 y SMTP para recibir los correos de nuestro servidor en nuestro cliente, o para enviar desde nuestro cliente un correo al servidor de otro cliente.

DHCP y TCP/IP:

Cuando un cliente se conecta a un servidor, éste tiene que identificar a cada cliente y lo hace con una dirección IP. Es decir, cuando desde casa entramos en una página web estamos identificados por una serie de dígitos que son nuestra IP. Esta dirección IP son 4 pares de números y es única para cada cliente. Así el protocolo TCP/IP permite que cuando nos conectamos a internet se nos asigne una dirección IP que nos identifica.

CSS:

CSS son las siglas en inglés para «hojas de estilo en cascada» (Cascading Style Sheets). Básicamente, es un lenguaje que maneja el diseño y presentación de las páginas web, es decir, cómo lucen cuando un usuario las visita. Funciona junto con el lenguaje HTML que se encarga del contenido básico de las páginas HTML se emplea para estructurar el contenido de un sitio, mientras que CSS se usa para estructurar su presentación.

Características de CSS:

Características de CSS  Es un lenguaje de programación diferente a HTML HTML es un lenguaje que sirve para gestionar la información contenida en un sitio web; por otro lado, CSS tiene la función de estructurar el estilo de las páginas.  Permite el apilamiento de instrucciones para definir formatos específicos Esto significa que se pueden crear bloques de instrucciones anidadas que permiten hacer modificaciones generales de modo sencillo, lo cual simplifica la tarea de diseño y la creación de estilos estandarizados. .  Es utilizable en todos los navegadores y plataformas Debido a que es un lenguaje ampliamente utilizado para dar formato a los sitios web,.  Tiene una sintaxis específica Si bien la mayoría de los lenguajes comparten algunas funciones y signos, existen particularidades en el uso de CSS, por lo que es necesario conocer el lenguaje de programación, así como las características de apilamiento. Más adelante revisaremos algunas de sus utilidades específicas.  Permite personalizar totalmente la apariencia de las páginas En CSS es posible una gran libertad creativa, lo que significa que los diseñadores tienen un amplio espectro de posibilidades en sus herramientas.

Ventajas de CSS:

Ventajas de CSS Al 1. Optimiza la edición Los sitios web de algunas empresas contienen grandes cantidades de información que debe ser accesible a los usuarios. Homologar los estilos de todos los accesos a esta información puede ser complicado si no se cuenta con una herramienta que facilite el proceso. C. 2. Facilita la accesibilidad al usuario La multiplicidad de visitantes de un sitio web es tan amplia como la diversidad de dispositivos utilizados para acceder a ellos. . 3. Promueve la creatividad El uso de CSS para la construcción de páginas web tiene la ventaja de permitir explotar la creatividad de los diseñadores de manera rápida e intuitiva. 4. Prioriza la limpieza del código


9k=

Entradas relacionadas: