Próxima Glaciación: Predicciones Científicas Basadas en el Mar de Alborán
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB
Modelo de Prueba de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 Años
Castellano (Lengua Española)
La glaciación llegará en un futuro no tan lejano, en términos geológicos: unos pocos miles de años. Durará unos mil o dos mil años más. Así lo asegura el equipo de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en su último estudio, hecho y coordinado por el científico catalán Joan Grimalt.
La futura glaciación es una de las conclusiones de este estudio, que ha echado la vista atrás en nuestro clima 250.000 años. El mar de Alborán, que separa la Península Ibérica de África, les ha dado las principales claves para saber cómo se ha comportado en estos años el clima terrestre. También para descifrar, según su evolución, cómo lo hará en un futuro, tras analizar en sus aguas, y a unos 3.000 metros de profundidad, muestras de microfósiles.
Grimalt afirma que la nueva era glacial no es una hipótesis, sino que sucederá, aunque todavía falten miles de años para ello.
(ABC, Premios Rey Jaime I, 23/11/2005)
Preguntas y Respuestas sobre el Texto
-
¿Es correcta la expresión la nueva era glacial (línea 11), o hay que decir la nueva era glaciar? ¿Existen las dos palabras, glacial y glaciar? Si la respuesta es afirmativa, ¿qué significa cada una de ellas?
Ambas palabras, "glacial" y "glaciar", existen y son correctas, pero tienen matices diferentes. "Glacial" es un adjetivo que se refiere a algo relacionado con el hielo o extremadamente frío. "Glaciar" puede ser un adjetivo con un significado similar a "glacial", pero también es un sustantivo que se refiere a una gran masa de hielo en movimiento. En este contexto, "era glacial" es correcto.
-
En la línea 5 aparece la expresión ha echado la vista atrás y en la línea anterior, hecho y coordinado. ¿Cuándo se pone h y cuándo no?
"Ha echado" proviene del verbo "echar" (en este caso, echar la vista atrás, que significa 'recordar' o 'mirar hacia el pasado'). Se escribe sin 'h'. "Hecho" es el participio del verbo "hacer" y siempre lleva 'h'. "Coordinado" es el participio del verbo "coordinar" y no lleva 'h' porque no deriva del verbo "hacer".
-
Microfósiles, descifrar, hipótesis. Analice estos términos descomponiéndolos en sus partes. Indique el valor de cada una de ellas. Escriba tres palabras en las que aparezca el derivativo macro; tres palabras en las que aparezca el derivativo hiper; y tres palabras en las que aparezca el derivativo con.
- Microfósiles: Micro- (pequeño) + fósil (resto orgánico petrificado) + -es (plural).
- Descifrar: Des- (inversión de la acción) + cifra (código) + -ar (infinitivo).
- Hipótesis: Hipo- (debajo) + tesis (conclusión, proposición) + -is.
- Macro: macroeconomía, macrocosmos, macroestructura.
- Hiper: hipermercado, hipertensión, hipervínculo.
- Con: convivir, conectar, componer.
-
En la línea 3 aparecen dos términos: científicos y Científicas. Indique la categoría gramatical (clase de palabras) a la que pertenecen razonando su respuesta.
"Científicos" es un adjetivo y, a su vez, puede funcionar como sustantivo masculino plural. "Científicas" es la forma femenina plural del mismo adjetivo/sustantivo. La categoría es la misma, solo cambia el género y número.
-
En la línea 7 se dice les ha dado las principales claves... ¿Qué clase de palabra es ese les? ¿Qué significación tiene en ese contexto?
"Les" es un pronombre personal átono de tercera persona del plural (objeto indirecto). Se refiere a "los científicos".
-
En la línea 9 aparece la palabra aguas. ¿Qué es lo correcto, decir de esta agua no beberé o de este agua no beberé?
Aunque "agua" es una palabra femenina, por razones de eufonía (para evitar la cacofonía), se utiliza el artículo masculino "el" en singular: "el agua". Sin embargo, con demostrativos, se prefiere la forma femenina: "esta agua". Por lo tanto, lo correcto es "de esta agua no beberé".
-
¿Qué función gramatical desempeña en este texto el fragmento de enunciado que ha echado la vista atrás? ¿Equivale a alguna clase de palabra particular? ¿A cuál?
"Que ha echado la vista atrás" es una oración subordinada adjetiva (o de relativo). Funciona como un adjetivo que modifica al sustantivo "estudio".
-
Las palabras península, coordinado y descifrar son palabras formadas por derivación. Explica el significado de estos términos indicando el valor que, en ellos, aportan los elementos derivativos.
- Península: Casi (pen-) isla (ínsula).
- Coordinado: Acción de coordinar, con el prefijo co- que indica 'unión' o 'colaboración'.
- Descifrar: Acción de quitar el cifrado, con el prefijo des- que indica 'inversión de la acción'.
-
Indica un sinónimo contextual de cada uno de los siguientes términos: lejano, unos pocos (línea 1), equipo (línea 2), conclusiones (línea 5) y descifrar (línea 8).
- Lejano: distante.
- Unos pocos: algunos.
- Equipo: grupo.
- Conclusiones: resultados.
- Descifrar: interpretar.
-
Indica un antónimo contextual de cada uno de los siguientes términos: último (línea 3), principales (línea 7), evolución (línea 8) y nueva (línea 11).
- Último: primero.
- Principales: secundarias.
- Evolución: involución.
- Nueva: antigua.