Provisión y Movilidad de Puestos de Trabajo en la Administración Pública
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB
Provisión y Movilidad de Puestos de Trabajo
Existen tres mecanismos principales para la provisión y ocupación de puestos de trabajo en la administración pública: concurso, libre designación y concurso restringido o específico.
Concurso
El concurso, como mecanismo de provisión, es el procedimiento normal y consiste en la valoración de los méritos establecidos en el baremo correspondiente. Se diferencia del concurso como sistema de acceso en que este último es excepcional. El concurso de provisión se rige por los artículos 39 y siguientes del reglamento de ingreso. El funcionario seleccionado deberá tomar posesión del nuevo puesto, siendo este destino irrenunciable. Estos concursos suelen estar restringidos a una administración específica.
Concurso Restringido
El concurso restringido se compone de dos fases: una fase general y una fase específica. En la fase general, se evalúan los méritos generales como idiomas, titulaciones adicionales, cursos de formación y antigüedad. En la fase específica, se valoran los méritos directamente relacionados con el puesto de trabajo. En ocasiones, esta fase puede ser sustituida por la presentación de una memoria.
Libre Designación
La libre designación, regulada en el artículo 80 del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), se define como: "La libre designación con convocatoria pública consiste en la apreciación discrecional por el órgano competente de la idoneidad de los candidatos en relación con los requisitos exigidos para el desempeño del puesto". Requiere una convocatoria pública, pero la idoneidad de los candidatos es determinada discrecionalmente por el órgano competente. El cese en el puesto también puede ser discrecional.
Mecanismos de Movilidad
Los principales mecanismos de movilidad son:
- Remoción del puesto de trabajo: Implica el traslado obligatorio del funcionario de su puesto actual. Puede ocurrir por supresión del puesto o por incapacidad funcional del funcionario. Se suele asignar un puesto provisional al funcionario, quien deberá participar en el concurso correspondiente para consolidar su posición.
- Traslado forzoso: Se produce como consecuencia de la reorganización de un servicio administrativo, lo que conlleva la redistribución de los funcionarios. Esto puede implicar cambios de edificio o incluso de localidad.
- Adscripción provisional: Se utiliza para cubrir puestos de trabajo vacantes de forma temporal.
- Comisiones de servicio: Es una adscripción temporal de un funcionario a un puesto de trabajo, ya sea por necesidad de la administración o por solicitud del propio funcionario. La duración máxima es de un año, prorrogable por otro año, con un máximo total de dos años para la provisión definitiva del puesto.
- Permuta: Consiste en el intercambio voluntario de puestos de trabajo entre dos funcionarios públicos. Requiere la aprobación de las administraciones correspondientes, no siendo suficiente el acuerdo entre los funcionarios.
- Supuestos especiales: Incluyen traslados por motivos de violencia de género o terrorismo.