Protozoos Patógenos Humanos: Ciclos de Vida, Morfología y Enfermedades Asociadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Trypanosoma cruzi (Enfermedad de Chagas)

Generalidades

  • Protozoario flagelado (clase Mastigophora) de sangre y tejidos.

  • Transmisión: vector Triatoma dimidiata (chinchorro), picadura cerca del ojo (signo de Romaña).

  • Huésped definitivo: humano.

  • Huéspedes reservorios: zarigüeya, armadillo.

Formas

  • Amastigote: redondo, en tejidos, sin flagelo externo.

  • Tripomastigote: en sangre, fusiforme, con flagelo y membrana ondulante.

  • Epimastigote y Promastigote: presentes en el insecto.

Ciclo de Vida

  1. El insecto deposita tripomastigotes metacíclicos al picar.

  2. Entran al cuerpo → son fagocitados por macrófagos → se transforman en amastigotes.

  3. Los amastigotes forman pseudocistes → se replican → se liberan tripomastigotes a la sangre.

  4. El insecto los ingiere y continúa el ciclo.

Leishmania spp.

Generalidades

  • Protozoario flagelado, provoca leishmaniasis cutánea o mucocutánea.

  • Transmisión: mosquito hembra del género Lutzomyia (picadura dolorosa, a cualquier hora).

  • Huésped definitivo: humano.

  • Huésped intermediario: insecto.

Formas

  • Amastigote: redondo, intracelular (piel, mucosas).

  • Promastigote: fusiforme, flagelado, forma infectante.

Ciclo de Vida

  1. El mosquito inyecta promastigotes.

  2. Los macrófagos los fagocitan → se transforman en amastigotes.

  3. Reproducción asexual por fisión binaria.

  4. El insecto los adquiere al picar y se transforma de nuevo en promastigote.

Balantidium coli

Generalidades

  • Único ciliado patógeno en humanos.

  • Transmisión: directa (quistes en alimentos/agua).

  • Reservorio: cerdo (coprófago).

  • Localización: colon.

  • Cosmopolita.

Formas

  • Trofozoíto: piriforme, con citostoma, citopigio, 2 núcleos (macronúcleo arriñonado, micronúcleo).

  • Quiste: forma infectante.

Ciclo de Vida

  1. Ingestión de quistes.

  2. Se liberan trofozoítos en el colon → causan diarreas sanguinolentas.

  3. Reproducción: fisión binaria (el libro menciona también conjugación).

Plasmodium vivax (Paludismo / Malaria)

Generalidades

  • Protozoario apicomplejo.

  • Transmisión: mosquito Anopheles (hembra).

  • Forma infectante: esporozoíto.

  • Huésped definitivo: mosquito.

  • Huésped intermediario: humano.

Formas

  • Esporozoíto: infectante.

  • Trofozoíto: anularameboide.

  • Esquizonte: inmaduro y maduro (libera merozoítos).

  • Gametocitos: microgametocitos (♂) y macrogametocitos (♀).

Ciclo de Vida

  1. El esporozoíto entra por picadura → se dirige al hígado → forma esquizontes → que liberan merozoítos.

  2. Fase eritrocitaria: los merozoítos infectan glóbulos rojos → se transforman en trofozoítos → luego en esquizontes → que liberan más merozoítos (cada 48 horas).

  3. Algunos se diferencian en gametocitos.

  4. El mosquito los ingiere → ocurre la reproducción sexual → formando un cigoto → que se convierte en oocineto → luego en ooquiste → del cual se liberan esporozoítos (que migran a las glándulas salivales).

Tríada del Paludismo (Forma Benigna)

  • Fiebre > 40°C

  • Escalofríos intensos

  • Sudoración profusa

Entradas relacionadas: