Protozoos Patógenos: Características, Ciclos de Vida y Enfermedades Asociadas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 7,07 KB
Protozoos
Los protozoos son microorganismos eucariotas unicelulares que presentan diversas características:
- Formadores de esporas o quistes: Mecanismos de resistencia y dispersión en el ambiente.
- De vida libre: Pueden existir independientemente de un hospedero.
- Mutualismo: Establecen relaciones simbióticas beneficiosas con otros organismos.
Alimentación de los Protozoos
La forma en que los protozoos obtienen sus nutrientes varía significativamente:
- Holozoico: Ingieren otros organismos completos o partículas sólidas.
- Saprófitos: Absorben sustancias orgánicas disueltas del medio ambiente.
- Saprozoicos: Se nutren de restos animales en descomposición.
- Holofítico: Realizan fotosíntesis, siendo autótrofos.
Flagelados - Mastigophora
Los flagelados son protozoos que se caracterizan por poseer uno o más flagelos para su locomoción y, en algunos casos, para la alimentación.
Género: Trichomonas
- Especies de interés:
- Trichomonas foetus (Bovinos y Felinos)
- Trichomonas muris (Lombrices y ratas)
- Trichomonas augusta (Anfibios)
- Trichomonas vaginalis (Humanos)
- Trichomonas gallinae (Palomas)
- Órganos afectados: Órganos reproductivos, intestino, tracto gastrointestinal, hígado, pulmones.
- Ciclo de Vida: Multiplicación por fisión binaria.
- Transmisión: Orofecal o sexual.
- Diagnóstico: Muestras de prepucio y vaginales.
- Características clínicas: Produce abortos, balanopostitis, vaginitis.
Género: Giardia
- Especies de interés: Giardia spp (causante de la Enfermedad del viajero).
- Hospederos: Perros y humanos.
- Órgano afectado: Intestino delgado.
- Ciclo de Vida: Los quistes ingresan al hospedero y se desenquistan en el duodeno, liberando trofozoítos que se adhieren a la pared intestinal. Se dividen por fisión binaria. Pueden presentarse de dos formas:
- Quiste: Se libera por materia fecal, es la forma infectante y sobrevive en el medio ambiente. Continúa su ciclo de división por fisión binaria.
- Trofozoíto: No sobrevive en el medio ambiente fuera del hospedero.
- Transmisión: Orofecal, alimentos o agua contaminados.
- Diagnóstico: Exámenes coprológicos seriados.
- Características clínicas: Habitante natural del intestino delgado. Puede causar diarrea, pérdida de peso y mal estado general.
Género: Trypanosoma
- Formas morfológicas:
- Tripomastigoto: Forma sanguínea.
- Amastigoto: Forma intracelular.
- Epimastigoto: Dentro del vector (*Triatoma*).
- Ciclo de Vida: El vector (*Triatoma*) pica a un hospedero, y el tripanosoma ingresa. En el vector se encuentra como Epimastigoto. Al ingresar al torrente sanguíneo del hospedero, cambia a Tripomastigoto, y cuando ingresa a la célula, se convierte en Amastigoto.
- Características clínicas: Se distribuye desde México hasta Sudamérica. Presenta fiebre, anemia, edema y hemorragias.
- Diagnóstico: Detección de parásitos en sangre.
Género: Leishmania
- Especies de interés: Leishmania infantum, tropica, aetiopica, major, donovani.
- Hospederos: Perros, ratas, zorros, lobos y, a veces, humanos.
- Transmisión: Mosquito (*Phlebotomus*), venérea, transfusiones.
- Ciclo de Vida: El mosquito vector transmite la forma promastigote (forma infecciosa). En el hospedero mamífero, se transforma en amastigote (forma intracelular).
- Características clínicas: Hemorragias, lesiones cutáneas, oculares, atrofia muscular, cojeras y debilidad.
- Desventajas del tratamiento:
- No hay cura definitiva para la enfermedad, que a menudo es latente.
- Efectos secundarios significativos.
- Altos costos.
Ameboide - Sarcodinas - Amebas
Las amebas son protozoos que se mueven y alimentan mediante la emisión de seudópodos.
Se dividen en:
- Rizópoda: Seudópodos visibles y bien definidos.
- Actinópoda: Seudópodos menos visibles o filiformes.
Género: Entamoeba
- Especies de interés: Entamoeba histolytica, dispar, moshkovskii, bangladeshi, polecki, coli, hartmanni.
- Hospederos: Porcinos, monos, perros, niños.
- Ciclo de Vida: El quiste entra al huésped y se convierte en trofozoíto. Se elimina por materia fecal y tiene dos opciones:
- Eliminarse como trofozoíto (forma vegetativa) y morir en el ambiente externo.
- Eliminarse como quiste (forma infectante) y continuar su ciclo de vida en el ambiente.
- Transmisión: *Musca domestica* (mosca doméstica), cucarachas, vía orofecal.
- Características clínicas: Forma úlceras, lesiones intestinales y lesiones secundarias.
- Diagnóstico: Detección de quistes en materia fecal.
Género: Endolimax
- Especies de interés: Endolimax nana.
- Hospedero: Exclusivo en humanos.
- Características clínicas: Puede causar diarrea, colitis y urticaria.
- Diagnóstico: Detección de parásitos en materia fecal, ELISA.
Género: Iodamoeba
- Especies de interés: Iodamoeba buetschlii.
- Hospederos: Humanos, primates y cerdos.
- Órgano afectado: Flora intestinal del intestino grueso.
- Ciclo de Vida: El quiste se elimina por materia fecal, ingresa al huésped y eclosiona. Se produce fisión binaria y tiene dos opciones:
- Transformarse en trofozoíto y alimentarse de bacterias y levaduras en el intestino.
- Convertirse en pre-quiste y después en quiste para continuar su ciclo en el ambiente externo.
- Características clínicas: Zoonótica, generalmente no patógena.