Prototipado en Diseño Centrado en el Usuario: Conceptos Clave y Técnicas Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Prototipado: Fundamento del Diseño Centrado en el Usuario

La interfaz determina en gran medida la percepción e impresión que el usuario posee de una aplicación, por lo que debe tenerse en cuenta desde el principio.

El usuario no está interesado en la estructura interna de una aplicación, sino en cómo usarla.

El proceso de diseño debe estar centrado en el usuario (DCU) para recoger sus necesidades y mejorar su experiencia de uso.

Ciclo de Vida del Diseño Centrado en el Usuario (DCU)

Fases del MPIu+a

  • Análisis de requisitos
  • Diseño
  • Implementación
  • Lanzamiento
  • Prototipado
  • Evaluación

Características del DCU

  • Integra el modelo de desarrollo de la IS con los principios básicos de la ingeniería de usabilidad: prototipado y evaluación.
  • Coloca al usuario en el centro del desarrollo.
  • Es un modelo iterativo.

Prototipos

  • Se sigue un proceso cíclico de prototipado y evaluación.
  • Realizar las pruebas con una versión completa y funcional de la aplicación es demasiado caro, largo y complejo. Es más eficiente realizar prototipos más o menos fieles hasta llegar a una solución definitiva.
  • Prototipo: son documentos, diseños o sistemas que simulan o tienen implementadas partes del sistema final. Se realizan con la finalidad de explorar los aspectos interactivos del sistema, incluyendo no solo la funcionalidad, usabilidad y accesibilidad de la aplicación.

Características de los Prototipos

  • Son el primer paso para que las ideas abstractas sean concretas, visibles y testeables.
  • Son formidables herramientas de comunicación entre los componentes del equipo de desarrollo y los usuarios.
  • Fomentan la participación para integrar activamente a los usuarios en el desarrollo.
  • Permiten a los diseñadores explorar diversos conceptos del diseño antes de establecer los definitivos.
  • Reducen el coste y tiempo de implementación del futuro sistema.
  • Permiten evaluar el sistema desde las primeras fases del desarrollo.

Dimensiones del Prototipado

  • Prototipado vertical: tiene pocas características, pero está completamente implementado. Puede probar una parte limitada del sistema en profundidad y bajo circunstancias reales.
  • Prototipado horizontal: incluye todas las características del sistema, pero no tiene funcionalidad subyacente. Es una simulación de la interfaz en la que no se puede realizar ningún trabajo real.

Categorías de Prototipos

  • Prototipos de baja fidelidad: se realizan en medios muy distintos al sistema final. Son baratos. Ejemplos: Bocetos de pantallas y secuencias de tareas.
  • Prototipos de alta fidelidad: más detallados, no incluyen toda la funcionalidad del producto final. Se usan herramientas de diagramado, de diseño o el lenguaje final de implementación.

Técnicas de Prototipado

  • Bocetos: son formas de representar las primeras ideas. Se usan en la etapa más inicial. La clave de los bocetos es su velocidad de producción.
  • Storyboards: tienen su origen en el cine. Consisten en una serie de dibujos o imágenes en forma de viñetas que representan cómo un determinado sistema será usado durante la consecución de una tarea. Permiten crear diferentes vistas del sistema, resultan especialmente útiles para la implementación de un nuevo sistema, y serán útiles como material de soporte, aunque no son adecuados para comprobar aspectos referentes a la interactividad.

Entradas relacionadas: