Protoindustrialización y Características de la Industria Moderna: Agricultura, Transporte, Finanzas y Políticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

El Nacimiento de la Industria Moderna

A principios de la década de 1970, se inventó un nuevo término para describir el proceso de expansión y ocasional transformación de esas industrias: protoindustrialización. Los trabajadores, unidades familiares formadas por marido, mujer e hijos, solían cultivar además pequeñas parcelas de terreno. Las características esenciales de una economía protoindustrial son trabajadores dispersos, generalmente rurales, organizados por empresarios urbanos que les proporcionan las materias primas y venden su producción en mercados lejanos.

Características de la Industria Moderna

Se caracteriza por un papel relativo de la agricultura sumamente disminuido y una elevada proporción de mano de obra ocupada en el sector terciario o de servicios. Las mejoras más significativas conciernen al uso de maquinaria y energía mecánica. Máquinas elementales como la rueda, la polea y la palanca; notable crecimiento en el uso de la energía hidráulica, como los molinos de grano, los procesos textiles y la metalurgia; proliferación de fuerzas motrices, desde pequeños motores eléctricos de corriente para uso doméstico hasta enormes reactores nucleares.

Sectores Clave en la Transición a la Industria Moderna

Agricultura

Inglaterra fue una de las primeras en incrementar su producción agrícola. El nabo, el trébol y otros cultivos fueron introducidos y lograron una gran difusión. La innovación agrícola más importante fue la llamada agricultura convertible, que implica la alternancia de cultivos agrícolas y pastos temporales, en lugar de tener siempre una tierra cultivable y unos pastos permanentes. Esto supuso la doble ventaja de restaurar la fertilidad del suelo gracias a las rotaciones mejoradas y de permitir un número mayor de ganado, que producía así más carne, leche y lana.

Se introdujo el cercado. Los más famosos fueron los llevados a cabo por las leyes parlamentarias.

Transportes

Los romanos habían elegido para emplazar la ciudad el punto más bajo del curso del Támesis, en el que podía construirse un puente sobre el río; y la red de carreteras que construyeron, centrada en Londres, fue todavía de utilidad para la economía inglesa del siglo XVI.

Finanzas

La comercialización y el desarrollo de la organización financiera de la nación se influyeron entre sí.

Políticas

La guerra de sucesión española, que culminó en el alza financiera especulativa conocida como la Burbuja del Mar del Sur. La razón verdadera de su creación fue reunir dinero para que el gobierno pudiera continuar la guerra. La burbuja estalló en 1720, cuando el Parlamento, a requerimiento de la Compañía del Mar del Sur, aprobó la Ley de la Burbuja.

Entradas relacionadas: