La protoindustrializacion
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB
3)El desarrollo de la industria doméstica básicamente rural:
Fue el fenómeno más llamativo de la transición al capitalismo. Nos permite afirmar que en determinados lugares supuso la primera etapa de la industrialización moderna.
Protoindustrialización:
Proceso producido en aquellas regiones rurales en las que la mayoría de la población vivía en gran parte de la producción manufacturera dirigida a los mercados interregionales o internacionales.Los altos costes marginales de la dispersión geográfica y la falta de regulación de los ritmos y calidad del trabajo, llevaron al “sistema de encargos” bien hacia la producción fabril, bien a la desindustrialización.No existe todavía un consenso básico sobre la valoración del fenómeno de la protoindustrialización.
J.Hobsbawm:
La forma más evidente de expansión industrial del siglo XVIII no fue la construcción de fábricas, sino la extensión del llamado sistema doméstico.El paso de un sistema a otro se consiguió gracias a la superioridad económica del comerciante, que podía actuar como prestamista en momentos de crisis, como suministrador de materias primas más baratas o como iniciador de la actividad “independiente” de nuevos trabajadores aportándoles los medios de producción:tenían privilegios institucionales,La lucha de los trabajadores se concentró en la obtención de mejores condiciones de trabajo dentro del marco de las nuevas relaciones de organización industrial.El éxito relativo de la manufactura doméstica y de los talleres manufactureros del Siglo XVIII junto al sistema fabril del XIX fueron fruto de la explotación intensiva del trabajo, especialmente el de mujeres y niños.Esa mano de obra femenina barata vio reducido su empleo a raíz del proceso de mecanización, y tuvo que orientarse hacia nuevas industrias rurales, con niveles salariales inferiores.El resultado fue un incremento de la productividad de la mano de obra masculina, mientras la femenina se estancaban.