Protocolos y Tecnologías Esenciales para la Impresión en Red
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB
Tipos de Conexión de Impresoras
Las impresoras pueden conectarse localmente (LPT, USB) o a través de la red de forma remota (IPP, SMB-CIFS).
Protocolos de Impresión en Red
Los protocolos de impresión en red facilitan la comunicación entre dispositivos y impresoras a través de una red.
AppSocket (HP JetDirect)
También conocido como puerto 9100. Utiliza el esquema
socket://ip-address-or-hostname
.Internet Printing Protocol (IPP)
Soportado nativamente por CUPS. Utiliza el puerto 631. El esquema de URI es
ipp://ip-address-or-hostname(:port-number)/resource
(ohttp://ip-address-or-hostname(:port-number)/resource
). Consiste en un protocolo IP estándar que sirve para manejar trabajos de impresión, resolución y tamaño de impresión. Al estar basado en IP, se puede usar tanto localmente como a través de internet. Admite también control de usuarios, filtrados y cifrado, lo que lo hace más potente.Line Printer Daemon (LPD) Protocol
Considerado anticuado, utiliza el puerto 515. El protocolo LPR es un conjunto de programas que proveen capacidad de impresión en red y encolado de trabajos de impresión a sistemas Unix. Las implementaciones más comunes son en sistemas operativos BSD (Unix) y el Proyecto LPRng.
Sistemas de Impresión
CUPS (Common Unix Printing System)
Es un sistema de impresión para sistemas operativos basados en Unix. Admite la creación de grupos de impresión y la administración es cómoda, realizándose por web. CUPS se basa en el uso de IPP para manejar trabajos y colas de impresión, y a la vez ha tomado mucho de LPR.
Comandos LPR/CUPS relacionados con la administración de trabajos:
- Lpr: Somete archivos e información que van a imprimirse.
- Lpq: Examina el estado de trabajos de impresión importantes.
- Lprm: Quita trabajos de impresión pendientes en cola.
Comandos relacionados con la administración de archivos de impresión:
- gsy y ggv: Permiten visualizar con anticipación los documentos PostScript (PS).
- Enscript: Convierte archivos de texto en PostScript decorado.
- Ps2pdf y pdf2ps: Convierten PostScript a PDF y viceversa.
- Mpage: Permite reordenar páginas individuales de un documento PostScript.
Tecnologías de Descripción de Página y Procesamiento
Las impresoras necesitan memoria interna y un procesador (RISC) para convertir el documento en puntos antes de comenzar a imprimir, utilizando lenguajes como PostScript (PS), PCL, GDI o Adobe Printgear.
PostScript (PS)
Es un lenguaje de descripción de páginas (PDL), el cual se ha adaptado a la tarea de traducir gráficas en la página impresa.
- Ghostscript o simplemente gs ejecuta un intérprete PostScript.
- El comando gs, el intérprete Ghostscript, puede utilizarse para traducir archivos PostScript directamente en la pantalla.
- Enscript convierte archivos de texto en PostScript.
PostScript como lenguaje de programación:
- La aplicación transforma un documento en un programa PostScript.
- Este programa se envía a un intérprete PostScript (ya sea en la impresora o en un programa que muestre el resultado en pantalla).
- Se representa el resultado fiel al documento original a partir de la ejecución del programa.
PCL (Printer Command Language)
Se desarrolló por HP y se ha convertido en un estándar en la industria. Se desarrolló inicialmente para impresoras de inyección de tinta, pero se ha adaptado para impresoras térmicas, matriciales y láser.
Procesador de Impresión
Indica a la cola de impresión que modifique un trabajo en función del tipo de datos del documento. Envía los trabajos de impresión de la cola de impresión a la impresora (junto con el controlador de impresora). En Windows, el procesador de impresión admite varios tipos de datos, incluyendo:
- NT EMF
- RAW (ff appended, FF auto)
- TEXT