Protocolos de Seguridad y Gestión de Riesgos en Proyectos de Ingeniería
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB
Tasa de Accidentabilidad: 100 x (Cantidad de accidentes en el periodo / Promedio de trabajadores en el periodo)
Tasa de Siniestralidad: 100 x (Cantidad de pérdidas en el periodo / Promedio de trabajadores en el periodo)
Clasificación de un Caso Grave
Un caso se considera grave si:
- 14.1 Se debe realizar reanimación.
- 14.2 Se requieren maniobras de rescate.
- 14.3 Hay una caída de más de 2 metros de altura.
- 14.4 Provoca de forma inmediata la amputación o pérdida de cualquier parte del cuerpo.
- 14.5 Involucra a un número de trabajadores que afecta el desarrollo normal de la faena.
- 14.6 Resulta en muerte.
En caso de accidente grave, se debe suspender en forma inmediata la faena afectada.
¿Qué es la Faena Afectada?
Es el área o sector de trabajo en que ocurrió el accidente.
Informar Inmediatamente
- 16.1 DIAT (Declaración Individual de Accidente del Trabajo) -> Asociación Chilena de la Seguridad o Mutual de Seguridad.
- 16.2 Formulario de notificación Anexo -> Autoridad sanitaria R.M.
- 16.3 Inspección del Trabajo correspondiente al domicilio.
Reanudación de la Faena
Solo podrá ser autorizada por la Inspección del Trabajo o SEREMI de Salud, cuando se hayan subsanado las causas que originaron el accidente.
Niveles de Seguridad
- Primer Nivel: Evitación.
- Segundo Nivel: Cumplimiento.
- Tercer Nivel: Valores.
Instaurar Cultura de Seguridad
Mentalidad:
Valores, supuestos, visiones, prioridades.
Comportamiento:
Conductas, hábitos, actitudes, prácticas.
Crear cultura de seguridad
Factores que Afectan la Continuidad del Negocio
¿Cuál tenemos menos capacidad de controlar y gestionar?
A) Impacto ambiental: diseño del proyecto.
Obras Previas
Variables Principales
Prevención de riesgos / Conocer, analizar y reconocer.
Planificación
Adelantarse a situaciones futuras / Evitar improvisar / No caer en errores.
PILAS
80x80 cm. Cualquier error es fatal. Los primeros metros se protegen.
Errores Comunes:
- Presencia de napas.
- Terreno no deseado.
Socavación entre Pilas:
Condición no deseada. No se colocó lechada. Se llegó tarde a la colocación de malla. No es por acción del viento.
Excavación
Tensores
Dan afianzamiento a las pilas y evitan que se volteen. Deben tener el ángulo correcto. Los cables se anclan. Control de calidad: deben estar bien tensados.
Tensado que Atraviesa Áreas Vecinas:
Tener cuidado con tuberías, áreas de cuidado e instalaciones.
Preguntas Clave sobre la Excavación
(1) ¿Qué pasó con la excavación? R: Se produjo una condición no deseada, socavón. Lecho tardío, pérdida de humedad.
(2) ¿Por qué el sello de excavación? ¿Qué sucede si se excava completamente y se realiza en toda la superficie del terreno? R: No se podrían tensar eficientemente las pilas.
(3) ¿Por qué la excavación se hace en etapas? R: Para dar canchas y anclajes de pilas.
(4) ¿Qué pasaría si excavo toda la cancha al tiro? No es efectivo.