Protocolos de Recolección y Manejo de Muestras Clínicas para Diagnóstico Microbiológico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en
español con un tamaño de 4,21 KB
Protocolos de Recolección y Manejo de Muestras Microbiológicas
3. Muestras de Exudados Cutáneos
Las muestras de exudados cutáneos son cruciales para la identificación de patógenos en lesiones superficiales y profundas.
Indicaciones y Preparación
- Indicaciones: Quemaduras, heridas y úlceras que requieran evaluación microbiológica.
- Preparación: No aplicar cremas, ungüentos ni polvos antes de la toma de muestra.
Procedimiento de Toma de Muestra
- Limpiar la superficie de la lesión con gasa y Solución Salina Fisiológica (SSF) estéril.
- Recoger el pus o exudado con jeringa y aguja, aspirando en zonas profundas (5-10 ml).
- Transferir el líquido a un tubo estéril y etiquetar correctamente.
- Sospecha de anaerobios: Utilizar un tubo con medio específico para anaerobios.
Conservación y Transporte
- Conservar a temperatura ambiente.
- Entregar al laboratorio antes de 2 horas y en un plazo máximo de 24 horas.
3. Muestras de Abscesos
Un absceso es una acumulación de pus en una cavidad previamente inexistente, normalmente de etiología bacteriana (estafilococos, estreptococos, etc.). Pueden formarse en cualquier zona del organismo (piel y cavidad bucal).
Tipos de Abscesos
- Abscesos cerrados: No hay conexión al exterior (pueden enquistarse).
- Abscesos fistulizados: Evolución de un absceso cerrado que comunica con el exterior.
Toma de Muestras de Abscesos
- Desinfectar la piel con etanol al 70%, realizando círculos concéntricos en una zona de unos 10 cm de diámetro.
- Repetir el paso anterior utilizando clorhexidina al 0,5%. Dejar secar completamente.
- Puncionar la piel con aguja y jeringa y aspirar el contenido del absceso.
- Transferir el líquido a dos tubos estériles (uno para aerobios y otro para anaerobios).
- Etiquetar los tubos y conservar a temperatura ambiente por un máximo de 2 horas.
4. Muestras para Detección de Micosis
Las micosis cutáneas pueden ser causadas por levaduras u hongos filamentosos (tiña).
Características de los Agentes Micóticos
- Levaduras: Se desarrollan en ambientes de humedad y calidez.
- Dermatofitos: Afectan estructuras queratinizadas (pelo, uñas, piel), como el pie de atleta (tiña podal).
Preparación del Paciente
- No debe aplicarse antifúngicos tópicos una semana antes de la toma de muestra, ni talcos.
Toma de Muestra en Lesiones Cutáneas
La toma de muestra debe realizarse en la periferia de la lesión, que es la zona más activa.
- Limpiar la zona con gasa y SSF estéril.
- Lesiones secas: Raspar con bisturí y recoger las escamas en una placa de Petri.
- Recolección específica:
- Pelos afectados: Arrancar 3-4 pelos de la zona y depositarlos en una placa de Petri.
- Lesiones húmedas: Utilizar hisopo estéril.
- Vesículas: Obtener muestra del líquido mediante punción y aspiración.
- Procesar las muestras en menos de 2 horas.
Toma de Muestras de Uñas (Onicomicosis)
- Retirar el esmalte (si lo hubiera) y no tratar con antifúngicos al menos 15 días antes.
- Limpiar la zona con gasa humedecida y secar bien (no usar algodón).
- Raspar con bisturí estéril la zona afectada y depositar la muestra en una placa de Petri.
- Enviar y procesar antes de 2 horas.
5. Muestras para Estudio de Virus
Transporte y Conservación
- Todas las muestras deben transportarse en un Medio de Transporte Específico para Virus (MTV).
- Deben enviarse lo más rápido posible al laboratorio.
Requisitos de Almacenamiento (Si el envío no es inmediato)
- Almacenamiento a corto plazo: 4ºC, máximo 48 horas.
- Almacenamiento a largo plazo: Si supera las 48 horas, conservar a -70ºC.