Protocolos de Primeros Auxilios y Actuación ante Atragantamientos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
Primeros Auxilios: Actuación Inicial
Los primeros auxilios son las medidas que se adoptan con un accidentado o enfermo repentino en el lugar de los hechos hasta que llega la asistencia especializada. Su finalidad es:
- Evitar la muerte.
- No agravar la situación.
- Aliviar el dolor.
- Evitar infecciones o lesiones secundarias.
- Ayudar o facilitar la recuperación del sujeto.
Socorrer: Valoración Inicial del Paciente
Socorrer implica valorar el estado del paciente y ayudarlo. La valoración se realiza para detectar in situ situaciones que supongan un compromiso vital para el paciente.
- Comprobamos si está consciente: lo agitamos y le preguntamos en voz alta cómo está. Si es posible, lo colocamos en una posición cómoda.
- Debemos estar atentos a una posible pérdida de consciencia.
- Si hay bajo nivel de consciencia o está desorientado, lo colocamos en Posición Lateral de Seguridad (PLS).
- Si no responde a estímulos verbales ni táctiles, recurrimos a estímulos dolorosos.
- Si está consciente, lo colocamos sobre su espalda y comprobamos la permeabilidad de la vía aérea.
Posición Lateral de Seguridad (PLS)
Para colocar a la víctima en PLS:
- Arrodillarse al lado de la víctima y comprobar que las piernas están extendidas.
- Colocar el brazo más próximo en extensión del cuerpo.
- El brazo más alejado lo cruzamos sobre el tronco hacia nosotros, apoyando su mejilla en el dorso de la mano.
- La rodilla más alejada se flexiona apoyando el pie en el suelo.
- Manteniendo esta posición, tirar cuidadosamente del hombro y la rodilla alejados hacia nosotros, haciendo rodar a la víctima sobre su costado.
- La rodilla evitará que la víctima caiga en decúbito prono, mientras la mano estabilizará la cabeza alejándola del suelo, evitando así que la víctima se ahogue en su propio vómito si este apareciera.
- Ajustaremos la pierna de modo que tanto la cadera como la rodilla queden en ángulo recto y, si es necesario, ajustar la mano sobre su mejilla.
Si se sospecha traumatismo craneoencefálico o lesión de columna cervical, no se mueve al paciente y se mantiene en decúbito supino con las maniobras de apertura de la vía aérea. Una vez que hemos terminado, controlaremos la respiración de forma regular.
Atragantamientos: Intervención Rápida
En adultos y niños mayores de un año:
- Si la víctima está consciente y presenta signos de obstrucción ligera o parcial, primero lo animaremos a toser sin hacer nada más.
- Si la víctima está consciente y presenta signos de obstrucción severa o completa, nos colocaremos al lado y ligeramente por detrás del sujeto, inclinándolo hacia delante y daremos hasta 5 golpes secos entre los omóplatos.
- Si esto no funciona, haremos la Maniobra de Heimlich: con el sujeto de pie, se debe abrazar al mismo por la espalda con los dos brazos. En esta posición, se presiona con una mano cerrada y la otra recubriendo la primera. Se debe apoyar el puño con el pulgar sobre el abdomen y presionar hacia el centro del estómago, justo por encima del ombligo y bajo las costillas de la persona.