Protocolos y Métodos de Esterilización: Calor Húmedo, Calor Seco y Agentes Químicos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el  en  español con un tamaño de 3,62 KB
español con un tamaño de 3,62 KB
Sistemas de Esterilización
La esterilización es un proceso fundamental para garantizar la seguridad biológica. A continuación, se presenta una clasificación de los sistemas de esterilización según la naturaleza y el tipo de agente utilizado:
Clasificación de Agentes y Métodos
| Naturaleza del Agente | Tipo de Agente | Método | 
|---|---|---|
| Físico | Calor Húmedo | Autoclave | 
| Calor Seco | Estufa Poupinelle, Incineración, Flameado | |
| Radiaciones | Beta y Gamma | |
| Químico | Gas | Óxido de Etileno | 
| Gas/Vapor | Peróxido de Hidrógeno, Formaldehído | |
| Líquido | Ácido Peracético | 
El Autoclave: Esterilización por Calor Húmedo
El autoclave es el método de esterilización por calor húmedo más utilizado, especialmente en hospitales. Este sistema es capaz de destruir esporas, hongos, bacterias y virus.
El equipo alcanza los 120 ºC y mantiene una presión constante durante un periodo de 15 a 30 minutos. Las características del autoclave incluyen:
- Paredes del depósito gruesas, de acero inoxidable.
- Tapa de cierre hermético.
- Manómetro para indicar la presión y la temperatura.
- Válvula de seguridad.
- Llave de purga para la salida del vapor.
El depósito contiene agua y una rejilla para colocar los objetos, y se calienta mediante red eléctrica o gas.
Fases del Proceso de Esterilización en Autoclave
- Acondicionamiento- Se colocan los objetos en la rejilla, se cierra la tapa y se pone en marcha con la llave de purga abierta. 
- Exposición al Vapor- Se cierra la llave de purga y la presión comienza a subir hasta que se mantiene el tiempo de exposición requerido (15 a 30 minutos). Es crucial estar pendiente de la presión. 
- Evacuación del Vapor- Se abre la llave de purga para permitir la salida del vapor. 
- Secado- El material se seca por el calor residual de las paredes. Antes de abrir la tapa, es necesario verificar que no salga vapor y que el manómetro marque cero. 
Este método es ideal para materiales que no se estropean con altas temperaturas y calor húmedo.
Ventajas e Inconvenientes del Autoclave
Ventajas
- Rapidez.
- Gran poder de penetración del vapor.
- Elevada acción en tiempo corto.
- Bajo coste económico.
- No deja residuos.
- Facilidad de manejo y facilidad de control.
Inconvenientes
- Necesita temperaturas elevadas.
- Degrada materiales termolábiles.
- Corroe metales.
- Deteriora filos cortantes.
- No esteriliza grasas, aceites y polvos.
Métodos de Esterilización por Calor Seco
Incineración
La incineración se realiza en hornos crematorios o incineradores. Estos equipos esterilizan y destruyen el material infeccioso residual.
Flameado
El flameado se aplica directamente a una llama o mechero de alcohol o Bunsen durante unos minutos (por ejemplo, para asas de siembra) en microbiología.
Hornos Pasteur o Estufas Poupinelle
En estos hornos circula aire caliente. Debido a la elevada temperatura y al tiempo de exposición que requieren, su uso es limitado en hospitales.
