Protocolos de Limpieza y Control Infeccioso en Ámbitos Sanitarios: Rol del TCAE
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB
Prevención y Control de Infecciones en Entornos Sanitarios
Control de las Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria (IRAS)
Medidas Clave para el Control de IRAS:
- Vigilancia epidemiológica
- Protocolos de aislamiento
- Procesos de limpieza, desinfección y esterilización
- Uso adecuado de antisépticos y desinfectantes
- Gestión y manipulación segura de residuos sanitarios
Limpieza y Descontaminación de Material Sanitario
1. Fundamentos de la Limpieza en el Ámbito Sanitario
Los procedimientos descritos a continuación son fundamentales para prevenir la transmisión de infecciones en los centros sanitarios. Es crucial tener presente que la incidencia de estas infecciones constituye un indicador clave de la calidad asistencial del centro.
Se define la limpieza como el procedimiento mecánico mediante el cual se elimina la suciedad visible y materia orgánica de objetos inanimados. Esta suciedad sirve de soporte físico y nutritivo para los microorganismos. La limpieza reduce considerablemente la carga microbiana por arrastre.
Una limpieza eficaz elimina la mayor parte de la carga microbiana, reduciendo la carga inicial de un objeto de tal manera que la probabilidad de encontrar un microorganismo viable después del proceso es de 1 entre 1000 (10-3) a 1 entre 10 000 (10-4).
La limpieza es un paso previo e imprescindible para asegurar la eficacia de los tratamientos posteriores de desinfección o esterilización. Sin una eliminación adecuada de la suciedad, nunca se podrá garantizar la esterilidad, ya que los restos de materia orgánica pueden inactivar los agentes desinfectantes o esterilizantes o impedir su contacto con las superficies.
En los centros sanitarios, todos los procedimientos de limpieza deben estar perfectamente protocolizados, considerando:
- Las características específicas de la institución sanitaria.
- Las técnicas y procedimientos asistenciales que en ella se realizan.
- Los tipos de materiales empleados y su uso previsto.
El Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) desempeña un papel crucial y de gran responsabilidad en la correcta ejecución de estos procedimientos, participando directamente en ellos. Es fundamental que el TCAE esté debidamente formado y concienciado sobre la importancia de realizar estas tareas de manera exhaustiva, tanto para su propia seguridad como para la de los pacientes, ya que una incorrecta aplicación de los protocolos puede suponer un riesgo para la salud del personal sanitario.
2. Descontaminación de Material
La descontaminación es el proceso que reduce el número de microorganismos patógenos de un objeto para hacerlo seguro de manipular. Este procedimiento es esencial para proteger al personal que maneja material contaminado antes de su limpieza y esterilización definitiva. Incluye las acciones llevadas a cabo para garantizar la seguridad en la manipulación de instrumentos y equipos, disminuyendo el riesgo de infección. Frecuentemente, se realiza como un paso previo a la limpieza propiamente dicha, utilizando soluciones desinfectantes. Un ejemplo claro es la descontaminación del instrumental quirúrgico inmediatamente después de su uso.