Protocolos de Laboratorio para la Identificación Forense de Sangre y Saliva
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
Técnicas de Presunción
Estas técnicas se basan en la actividad peroxidasa del grupo hemo de la hemoglobina.
- Adler: Produce una coloración azul/verdosa. A la muestra se le agrega bencidina en ácido acético; si no hay cambio de color, se añade peróxido de hidrógeno. Es una prueba presuntiva.
- O-tolidina: Genera una coloración azul intensa. A la muestra se le agrega o-tolidina. Debe dar respuesta en 10 segundos o menos. Se añade la solución y, si no hay cambio de color, se agrega peróxido de hidrógeno.
- Fenolftaleína o Kastle-Meyer: Resulta en una coloración rosa intensa. Es un indicador ácido-básico. El reactivo se prepara con hidróxido de potasio, lo que le confiere el color rosa; luego se añade zinc y vuelve a quedar incoloro. Una vez completo el reactivo, se añade a la muestra; si no presenta cambio, se añade peróxido de hidrógeno y la coloración se torna rosada.
- Luminol: Solo orientativa. Es una hidrazida del ácido 3-aminofatalhidrazida. Reacciona con los componentes de la sangre, produciendo quimioluminiscencia.
Técnicas de Certeza
Estas técnicas se centran en la separación del grupo prostético de la hemoglobina.
- Teichmann o Cristales de Hemina: Se añade ácido acético a la hemoglobina, lo que separa inmediatamente las proteínas del grupo prostético. Se oxida el hierro del grupo hemo y se forman cristales de color marrón.
- Takayama o Hemocromógeno: La separación se realiza en medio básico con hidróxido de potasio y se forma piridina, con cristales de color rojo. El resultado se denomina piridinferroprotoporfirina.
Técnicas de Origen
Se basan en reacciones antígeno-anticuerpo (Ag-Ac).
- Precipitinas o Uhlenhutt: Las moléculas del anticuerpo (Ac) reaccionan con el antígeno (Ag) para formar un precipitado. Se coloca la muestra con solución fisiológica y otra con antisuero. Si aglutina, es de origen humano.
- Inmunoensayos Cromatográficos: Se basa en el reconocimiento de antígenos (Ag) y anticuerpos (Ac) humanos. Una línea rosa indica resultado positivo. La ausencia de color indica resultado negativo. Detecta la antihemoglobina humana y reconoce la secuencia de aminoácidos humana.
Tipificación
Se pone la muestra en contacto con metanol, lo que la fija a la tela. Luego, se pone en contacto con antisueros anti-A y anti-B, donde se unirán anticuerpos (Ac) y antígenos (Ag). Se lava la muestra para eliminar excesos y complejos Ag-Ac no unidos. Se pasa a baño maría a 56ºC, lo que romperá los complejos formados y los dejará en suspensión. Finalmente, se añaden eritrocitos A y B, y se observará aglutinación según el grupo sanguíneo.
Saliva
La saliva presenta sustancias del sistema ABO y pueden determinarse por el método de absorción-inhibición. La muestra se coloca en solución fisiológica y se macera. De esta solución se toman 50 µL y se colocan en 2 tubos. Se marcan como MB y MA. Paralelamente, se realizan controles de personas secretoras tipo A, B y O. Los controles se toman de saliva líquida (50 µL), se les agrega solución fisiológica y, de nuevo, 50 µL, y se depositan en 2 tubos. A cada uno se le agregan antisueros A y B (según corresponda) y se agita por un minuto. Se le agregan eritrocitos A o B a los controles. Se agita por cinco minutos. Se centrifuga por tres minutos. Se comprueba que se mantenga la aglutinación: de ser así, es NEGATIVO al antígeno (Ag) que se analiza; es POSITIVO cuando no aglutina.
- Si aglutina y es negativo: los antígenos (Ag) y anticuerpos (Ac) no se unieron previamente.
- Si no aglutina y es positivo: los antígenos (Ag) y anticuerpos (Ac) ya están unidos y no queda espacio para acoplar.