Protocolos de Laboratorio Hematológico: Medición de Hemoglobina, Recuento de Reticulocitos y Pruebas Sanguíneas Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 66,36 KB

Determinación de Hemoglobina por el Método de Drabkin

Este procedimiento detalla la medición de hemoglobina, un componente crucial de la sangre, utilizando el método colorimétrico de Drabkin.

Materiales

  • Una pipeta de vidrio graduada de 5 mL.
  • Tubos de ensayo.
  • Reactivo de Drabkin para dilución.

Procedimiento

  1. En un tubo de 13 x 100 mm, colocar exactamente 5 mL de reactivo de Drabkin.
  2. La sangre a utilizar puede ser de punción del dedo (sangre capilar) o sangre venosa recién extraída.
  3. Con una pipeta automática o pipeta de Sahli, tomar exactamente 0,02 mL (20 µL) de sangre total. Limpiar la punta de la pipeta y verter la muestra en el tubo que contiene el reactivo de Drabkin. Enjuagar la pipeta 3 veces con el reactivo y mezclar suavemente.
  4. Dejar en reposo por un espacio de 5 a 15 minutos.
  5. Leer la absorbancia con filtro verde a 540 nm, llevando a cero el fotómetro con reactivo de Drabkin o agua destilada como blanco.

Resultados

La lectura de absorbancia de la muestra problema debe ser comparada con una curva patrón para determinar la concentración de hemoglobina correspondiente, expresándose en g/dL.

Valores de Referencia de Hemoglobina

  • Niños al nacer: 13,6 - 19,6 g/dL
  • Niños de 1 año: 11,3 - 13,0 g/dL
  • Niños de 10 - 12 años: 11,5 - 14,8 g/dL
  • Mujeres: 11,5 - 16,5 g/dL
  • Hombres: 14,0 - 18,0 g/dL

Recuento de Reticulocitos

El recuento de reticulocitos es un indicador importante de la actividad eritropoyética de la médula ósea.

Materiales

  • Láminas portaobjetos.
  • Tubos de ensayo de 12 x 75 mm.
  • Embudo.
  • Filtro de papel.
  • Pipetas Pasteur con peras de goma.
  • Contador manual (no imprescindible).
  • Solución saturada de azul de cresil brillante (filtrada).

Procedimiento

  1. La muestra a utilizar será tomada por punción venosa con EDTA o punción capilar del pulpejo del dedo.
  2. En el tubo de ensayo, colocar dos gotas de sangre total con anticoagulante.
  3. Inmediatamente, adicionar con la ayuda de una pipeta Pasteur la misma cantidad de colorante.
  4. Mezclar la solución.
  5. Colocar la mezcla en baño María por un espacio de 10 a 15 minutos.
  6. Realizar frotis sanguíneos a partir de esta mezcla.
  7. Leer los frotis con objetivo de 100x.

Valores de Referencia de Reticulocitos

  • Adultos: 0,5 - 1,5%
  • Al nacer: 2,5 - 6,0%

Frotis de Sangre Periférica

El frotis de sangre periférica es una herramienta diagnóstica fundamental para la evaluación morfológica de las células sanguíneas.

Calidad del Frotis

Debe abarcar el 80% de la lámina con una distribución adecuada de cabeza, cuerpo y cola. Extensiones gruesas dificultan la visualización e identificación celular, mientras que las delgadas originan una distribución anormal de los elementos.

Eritrocitos

(Sección para la evaluación morfológica de eritrocitos en el frotis).

Plaquetas

Estudiar tanto cualitativa como cuantitativamente, debiendo observarse de 3 a 10 plaquetas aproximadamente por 100 glóbulos rojos o varias plaquetas y grupos ocasionales por campo. Visto con objetivo de inmersión, no debe existir menos de una plaqueta por campo.

Fórmula Leucocitaria

La fórmula leucocitaria permite determinar los porcentajes de las distintas clases de leucocitos normales y anormales en la sangre. A partir de los porcentajes, puede incluso calcularse el número real de cada clase de leucocitos por mm³ de sangre (valor absoluto), conociendo el total de leucocitos.

Materiales y Reactivos

  • Láminas portaobjetos.
  • Extensor.
  • Puente de tinción.
  • Colorante de Giemsa.
  • Metanol.

vix9YVBP65dnydppM2LJJOMBPuAjsMRg0zveg6Xd

Velocidad de Sedimentación Globular (VSG)

La Velocidad de Sedimentación Globular (VSG) consiste en medir la velocidad con la que sedimentan (decantan, caen) los glóbulos rojos o eritrocitos de la sangre, provenientes de una muestra de plasma sanguíneo (tratado con solución de citrato o con EDTA), en un periodo determinado de tiempo, habitualmente una hora.

Esta prueba y su relación con la medicina fueron descubiertos y desarrollados en el año 1897 por el médico polaco Edmund Biernacki.

Entradas relacionadas: