Protocolos de Laboratorio: Exploración Genómica, Bioinformática y Extracción Plasmidial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB
Exploración del Genoma Humano en NCBI
Este procedimiento detalla los pasos para explorar y obtener información sobre el genoma humano utilizando la base de datos del NCBI.
- Ingresar a la página principal del NCBI: www.ncbi.nlm.nih.gov/
- Revisar detenidamente las diferentes opciones de acceso disponibles en la página.
- Acceder a la sección Human Genome Resources.
- Revisar brevemente los accesos que muestra la página del genoma humano. Se observará el juego de cromosomas humanos: 22 cromosomas somáticos y los dos cromosomas sexuales X e Y.
- Seleccionar un cromosoma de interés y acceder a él (por ejemplo, el cromosoma Y).
- Identificar el tamaño de la secuencia nucleotídica del cromosoma y acceder a una secuencia mediante los códigos identificados por "Hs" seguido de un número en letras azules (ejemplo: Hs. 99120).
- Identificar el gen seleccionado y los organismos que muestran genes similares.
- Identificar los tipos de tejidos donde se expresa el gen.
- Reconocer la ubicación del gen.
- Acceder a la secuencia del gen mediante los accesos que se muestran en mRNA sequences. Acceder mediante los números que aparecen de color azul.
- Revisar la información de la secuencia y acceder a la secuencia depositada en el GenBank. Observar que existen accesos a secuencias similares presentes en otros organismos.
- Identificar un archivo del GenBank.
- Reconocer la secuencia aminoacídica de la proteína codificada por el gen.
- Reconocer la secuencia nucleotídica del gen seleccionado.
- Luego, acceder a la ventana que se muestra a la derecha de la página principal del genoma humano, donde se indica DOWNLOAD/VIEW SEQUENCE/EVIDENCE.
- Acceder a una secuencia mediante la opción DISPLAY. Se mostrará la secuencia nucleotídica. Se puede acceder al archivo del GenBank mediante el acceso indicado con el código de color azul. Acceder a la secuencia nucleotídica completa.
Bioinformática: Identificación y Caracterización de Secuencias
Este procedimiento describe cómo utilizar herramientas bioinformáticas del NCBI, incluyendo ORFfinder y BLAST, para identificar y caracterizar secuencias nucleotídicas y proteicas.
- Ingresar a la página principal del NCBI: www.ncbi.nlm.nih.gov/
- En la ventana SEARCH, seleccionar "Nucleótido" y en el campo FOR, ingresar el código
AF533655
en la ventana adyacente de búsqueda. Hacer clic en GO. - Se obtendrá un archivo de la base de datos con el identificador
AF533655
. - Acceder al archivo haciendo clic en el número indicado con letras azules.
- Revisar la información del archivo y copiar la secuencia nucleotídica indicada en la parte inferior con el nombre ORIGEN.
- Abrir un documento de Word y pegar la secuencia nucleotídica en él. Dar formato a la secuencia con fuente Courier New, tamaño 9.
- Eliminar los números y asignar a la secuencia un nombre en formato FASTA.
- Abrir la página del programa ORFfinder, indicada en la parte derecha de la página principal del NCBI.
- Copiar la secuencia del archivo de Word y pegarla en la ventana del programa ORFfinder. Luego, hacer clic en OrfFind.
- Analizar la información y verificar los marcos de lectura abierta (ORF) de mayor tamaño.
- Hacer clic en uno de ellos y verificar la secuencia aminoacídica.
- Comparar la secuencia haciendo clic directamente en la ventana superior que indica BLAST.
- Analizar la página resultante y hacer clic en FORMAT.
- Analizar la lista de proteínas similares a la secuencia problema.
- Indicar la posible función del ORF ensayado.
Extracción Plasmidial: Precauciones y Componentes
Este apartado describe las precauciones de seguridad y los componentes esenciales para un procedimiento de extracción plasmidial.
Precauciones de Seguridad
- Usar guantes descartables cuando se manipule este producto.
- Evitar todo contacto de la piel con los reactivos de este kit.
- En caso de contacto, lavarse inmediatamente con abundante agua.
Descripción de los Componentes del Kit
- Solución 1 (Suspensión Celular): Tris, EDTA, RNase A.
- Solución 2 (Lisis Celular): SDS/NaOH.
- Solución 3 (Neutralización): Acetato de potasio.
- Solución 4 (Lavado): EtOH, Tris, NaCl.
- Solución 5 (Tampón de Elución): Tris-HCl.
Materiales y Equipo Requerido
- Columna de filtración.
- Tubos de 2.0 ml.
- Tubos de microcentrífuga de 2.0 ml.
- Microcentrífuga (todos los pasos se realizan a 14,000 rpm).
- Micropipetas.