Protocolos y Herramientas para la Gestión Eficaz de Redes de Telecomunicaciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 8,21 KB
Protocolo de Administración de Información Común (CMIP)
El Protocolo de Administración de Información Común (CMIP) es un protocolo de administración de red que define la comunicación entre las aplicaciones de administración de red y la gerencia de los agentes. CMIP se basa en el modelo OSI (Open Systems Interconnection) y es definido por la serie de recomendaciones ITU-T X.700.
CMIP define la información de la gerencia en términos de objetos administrados y permite tanto la modificación como las acciones sobre objetos gestionados. Se describen usando GDMO y los objetos son identificados por un nombre distinguido (DN), similar en concepto al directorio X.500.
Los NMS pueden realizar las siguientes operaciones:
- CREATE - crear una instancia de un objeto gestionado.
- DELETE - suprimir una instancia de un objeto gestionado.
- GET - solicitar el valor de un atributo de una instancia de un objeto gestionado.
- CANCEL_GET - cancelar una petición de GET en curso.
- SET - fijar el valor de un atributo de una instancia de un objeto gestionado.
- ACTION - solicitar una acción para ocurrir según lo definido por el objeto gestionado.
El agente administrador puede realizar esta operación:
- EVENT_REPORT - enviar notificaciones o alarmar a los NMS.
CMIP también proporciona buena seguridad (autorización de la ayuda, control de acceso y registros de la seguridad) y un reporte flexible de las condiciones inusuales de la red.
Recursos para la Gestión de Redes
Elementos de un Sistema de Gestión de Red
Uso de Proxies en SNMP
SNMP opera en la capa de aplicación del conjunto de protocolos de Internet (capa 7 del modelo OSI). El agente SNMP recibe solicitudes en el puerto UDP 161. El administrador puede enviar solicitudes desde cualquier puerto de origen disponible para el puerto 161 en el agente. La respuesta del agente será enviada de vuelta al puerto de origen en el gestor. El administrador recibe notificaciones (Trampas e InformRequests) en el puerto 162. El agente puede generar notificaciones desde cualquier puerto disponible. Cuando se utiliza con Transport Layer Security, las solicitudes se reciben en el puerto 10161 y las trampas se envían al puerto 10162. SNMPv1 especifica cinco unidades de datos de protocolo (PDU) centrales. Otros dos PDU, GetBulkRequest e InformRequest, se añadieron en SNMPv2 y prorrogados a SNMPv3.
Todas las PDU SNMP se construyen de la siguiente manera:
- Cabecera IP
- Encabezado UDP versión comunidad
- Tipo de PDU
- Petición-ID
- Error de estado
- Índice de errores
- Enlaces de variables
Monitoreo Remoto de Red (RMON)
Una configuración típica de RMON consiste en la dirección de la estación central de la red y un dispositivo que hace un monitoreo remoto, llamado un agente de RMON. La dirección de la estación de la red puede ser el servidor o una PC basada en Windows o basada en UNIX que ejecuta una aplicación, tal como análisis de efectividad. Desde esta estación, usted puede publicar comandos del SNMP que solicita la información del agente de RMON. El agente de RMON envía la información solicitada a la estación, que procesa y visualiza esta información sobre su consola.
El agente de RMON es un software que reside dentro de la red. Mientras que los paquetes viajan a través de la red, el agente de RMON recoge y analiza datos de Ethernet en tiempo real en un segmento alejado del LAN y salva continuamente los datos localmente en Ethernet DCM según la especificación del MIB de RMON. Usted puede tener agentes múltiples de RMON al ejecutarse en diversos segmentos de la red.
Relación entre OSS y BSS
Antes los OSS y los BSS eran entidades más claramente diferenciadas,1 pero el término OSS/BSS (a veces BSS/OSS) lleva usándose desde 2008 por lo menos2.3 Por ejemplo, la interfaz entre el BSS captando una orden y el OSS cumpliéndola podría ser bastante sencilla.
Ahora, como se ofrecen productos mucho más complejos y diferenciados, se necesita mucha más coordinación entre ambos (OSS y BSS), por ejemplo, procesar una orden puede requerir información sobre los servicios que tiene ya el cliente, la red que se está utilizando y los recursos actualmente disponibles.
Modelo de Organización y Comunicación OSI
Modelo Funcional OSI de Gestión de Red SMFA
Centro de Gestión de Red
Gestión de Red Autónoma
Funcionamiento del Protocolo SNMP
Características de MRTG
MRTG (Multi Router Traffic Grapher) es una herramienta, escrita en C y Perl por Tobias Oetiker y Dave Rand, que se utiliza para supervisar la carga de tráfico de interfaces de red. MRTG genera un informe en formato HTML con gráficas que proveen una representación visual de la evolución del tráfico a lo largo del tiempo.
Para recolectar la información del tráfico del dispositivo (habitualmente routers) la herramienta utiliza el protocolo SNMP (Simple Network Management Protocol). Este protocolo proporciona la información en crudo de la cantidad de bytes que han pasado por ellos distinguiendo entre entrada y salida. Esta cantidad bruta deberá ser tratada adecuadamente para la generación de informes.
También permite ejecutar cualquier tipo de aplicación en lugar de consultar un dispositivo SNMP. Esta aplicación proporciona como salida dos valores numéricos que se corresponden a la entrada y salida. Habitualmente suelen utilizarse scripts que monitorizan la máquina local.
Asimismo, proporciona una aplicación cfgmaker que genera la configuración para un router de forma automática utilizando la meta información que proporciona SNMP.
Virtualización de Funciones de Red (NFV)
Las Funciones de Virtualización de Red (NFV) es una iniciativa para virtualizar los servicios de red que ahora son realizados por hardware dedicado, propietario. Si tiene éxito, NFV disminuirá la cantidad de hardware propietario que se necesita para poner en marcha y operar los servicios de red.
El objetivo de NFV es disociar las funciones de red de dispositivos de hardware dedicados y permitir que los servicios de red que ahora son llevados a cabo por routers, firewalls, balanceadores de carga y otros dispositivos de hardware dedicado sean hospedados en máquinas virtuales (VM). Una vez que las funciones de red están bajo el control de un hipervisor, los servicios que solían requerir un hardware dedicado se pueden realizar en los servidores x86 estándar.
Estructura de los Objetos Gestionados (MO)
Estándares Gestionados de SMFA
Las áreas funcionales de gestión específicas, estandarizan un conjunto de sub-funciones específicas de la red de datos, éstas por su parte, son llamadas funciones de gestión del sistema conocidas por sus siglas en ingles SMF (System Management Functions). Cada estándar de SMF define la funcionalidad para soportar los requisitos de las SMFAs. Una SMF determinada puede dar soporte a varias SMFAs y cada SMFA requiere varias SMFs.