Protocolos de Evaluación y Manejo de Síndromes Geriátricos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 4,78 KB
Evaluación Geriátrica Integral
Exámenes Sugeridos para Adultos Mayores
Se recomienda la realización periódica de los siguientes exámenes y evaluaciones:
- Presión arterial.
- Mamografía y examen mamario (en menores de 70 años).
- Papanicolaou (PAP).
- Vacuna influenza y neumococo.
- Test de audición y visión.
- Examen dental.
- Educación nutricional, sobre el consumo de tabaco y ejercicio.
- Colesterol y triglicéridos.
- Examen rectal y antígeno prostático.
- Test tiroideos.
Conceptos Fundamentales en Geriatría
Polifarmacia
Uso simultáneo o excesivo de varios medicamentos.
En geriatría, es indispensable contar con un equipo multidisciplinario para poder evaluar y tratar al adulto mayor de forma global. Para prevenir, se trabaja en educación, autocuidado y rehabilitación. Se debe recomendar que la enfermedad del adulto mayor siempre se trate cuidadosamente; no todo requiere tratamiento.
Principios de la Geriatría
- Cuidar, no curar.
- Priorizar el confort, la función y la independencia.
- Requiere de un equipo especializado.
- Saber cuándo tratar.
- El anciano puede ser educado.
- La familia es crucial para un buen cuidado.
- No sobretratar por condiciones leves.
Problemas Comunes de los Ancianos
- Alteración intelectual.
- Incontinencia.
- Infección.
- Insomnio.
- Impotencia.
- Depresión.
- Malnutrición.
Herramientas de Evaluación
Anamnesis
Conjunto de datos que se recogen en la historia clínica de un paciente con un objetivo diagnóstico.
Escala de Pfeffer
Instrumento que complementa la evaluación del estado cognitivo con información que es obtenida de un familiar o cuidador del paciente.
Nota: La depresión no es tristeza únicamente; la depresión debe ser tratada.
Incontinencia Urinaria
Condición mediante la cual se origina una pérdida involuntaria de orina a través de la uretra. Promueve el aislamiento social y trastornos psíquicos, y contribuye a lesiones de piel de distinto grado.
Clasificación de Incontinencias
Incontinencia Aguda
Causas comunes: Delirio, Inmovilidad.
Retención Urinaria
Causas: Inmovilidad, uso de fármacos, bolo fecal.
Poliuria
Causas: Psicógena, hiperglicemia, diuréticos, resolución de edemas.
Fármacos Asociados
- Diuréticos.
- Anticolinérgicos.
- Agonistas de adrenalina.
- Psicotrópicos.
- Alfa bloqueadores.
- Narcóticos.
Incontinencias Persistentes
De Esfuerzo
Pérdida involuntaria de orina que acompaña al aumento transitorio de la presión intraabdominal.
Causas: Debilidad y laxitud de los músculos del piso pélvico, debilidad del esfínter vesical o del esfínter uretral.
De Urgencia
Pérdida de orina en volumen mayor por incapacidad de demorar la evacuación una vez percibida la sensación de llenado vesical.
Causas: Inestabilidad motora y sensorial, compromiso local del tipo de cistitis, tumores o cálculos.
De Rebalse (Por Sobrellenado)
Pérdida de orina.
Causas: Debida a disfunción de la contractilidad de la vejiga.
Funcional
Pérdida de orina asociada con la incapacidad de ir al baño por trastornos mentales.
Causas: Demencia grave y otros trastornos neurológicos, factores como depresión, ira u hostilidad.
Tratamiento de la Incontinencia
- Incontinencia de Esfuerzo: El objetivo es incrementar el tono del esfínter interno.
- Urgencia Miccional: Los pacientes son programados para ingerir líquidos y vaciar la vejiga (entrenamiento vesical).
- Incontinencia por Rebalse: Se benefician de drenajes por sondeo.
Inmovilidad en el Anciano
Las principales causas son falta de fuerza o debilidad, rigidez y dolor.
Tratamiento de la Inmovilidad
La consulta del kinesiólogo debe ser siempre considerada. Él se encarga del entrenamiento y rehabilitación física del paciente.