Protocolos Esenciales para la Seguridad y Mantenimiento de Instalaciones Eléctricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

... aseguran el trabajo de personas, retroexcavadoras, grúas y equipos.

Recubrimiento de Aislantes Eléctricos

Estos deben ser apropiados, capaces de conservar sus propiedades a lo largo del tiempo y limitar las corrientes de fuga a valores no superiores a 1 mA. Las pinturas, barnices, lacas y productos similares no se considerarán como aislamiento satisfactorio para estos fines.

Líneas Eléctricas Subterráneas

Los sistemas de distribución eléctrica utilizan frecuentemente canalizaciones subterráneas para el suministro de energía al servicio público, domiciliario y a edificios. Estas instalaciones pueden constituir un peligro de electrocución en los trabajos de construcción, primordialmente durante las obras de excavación.

Para tuberías metálicas se utiliza acero galvanizado y cobre; no se acepta el empleo mixto. También se utilizan tuberías plásticas, de asbesto-cemento, de hormigón u otras aprobadas para uso eléctrico. Se tienden ductos vacíos (hasta 4 vías) para prever fallas y utilizarlos en la ejecución de tendidos nuevos, evitando así romper veredas y pavimentos.

Técnicas para el Diagnóstico Preventivo en Instalaciones Eléctricas

Para establecer un diagnóstico preventivo de las instalaciones eléctricas, ya sean provisionales o definitivas, se debe tomar en cuenta la revisión de los siguientes elementos:

Clasificación y Revisión de Equipos Eléctricos

Equipos Eléctricos Portátiles

Se considera equipo eléctrico portátil todo aquel accionado eléctricamente a través de un enchufe conectado a la red eléctrica.

Equipos Eléctricos Estacionarios

Se definen como equipos eléctricos estacionarios aquellos que no necesitan trasladarse para realizar su función, como, por ejemplo: equipos de aire acondicionado, microondas, enfriadores de agua, refrigeradores y esmeriles de pedestal.

Frecuencia de Inspección Programada

  • El equipo estacionario (como aire acondicionado, microondas, enfriadores de agua, refrigeradores y esmeriles de pedestal) debe ser chequeado cada seis meses.
  • Los equipos portátiles (como máquinas perforadoras y esmeriles angulares) deben ser chequeados cada vez que se vayan a usar y/o mensualmente.

Instalaciones Eléctricas en Lugares Peligrosos

Propósito

Controlar los riesgos asociados a las instalaciones eléctricas, asegurando que cumplan con las normas establecidas por la Superintendencia de Servicios Eléctricos y Combustibles (SEC).

Responsabilidades

Responsabilidades de la Gerencia

  • Asegurar personal debidamente entrenado y cualificado para la realización de trabajos en instalaciones o equipos eléctricos.
  • Designar a las personas competentes para realizar las inspecciones anuales o cada vez que el sistema sufra una modificación.
  • Mantener, mediante personal cualificado, los equipos e instalaciones eléctricas en condiciones de operación eficiente.
  • Asegurar la correcta polaridad de todas las instalaciones y equipos eléctricos.

Responsabilidades del Superintendente de Mantenimiento Eléctrico

El Superintendente de Mantenimiento Eléctrico será responsable de mantener actualizados y disponibles los planos de los circuitos eléctricos, así como de eliminar los circuitos que queden fuera de servicio.

Requisitos Específicos para Áreas Peligrosas

En las áreas designadas como peligrosas (tales como bodegas de pinturas y líquidos inflamables, pozos de mantenimiento de vehículos, planta de reactivos, laboratorio químico y cuartos de baterías), todos los equipos e instalaciones eléctricas deben ser a prueba de explosión y adecuados para la clase de riesgo correspondiente. Las salas eléctricas, subestaciones y las salas de control de motores deben mantenerse cerradas con llave. Deben estar habilitadas en todo momento para abrirse desde el interior mediante una barra antipánico, y su acceso estará limitado al personal de mantenimiento y operación debidamente entrenado.

Requisitos para Tableros Eléctricos

La estructura de los tableros eléctricos debe ser antideflagrante. Esto significa que debe ser capaz de:

  • Contener una explosión interna sin sufrir deformación permanente.
  • Evitar que la inflamación se transmita a la atmósfera circundante.
  • Asegurar que, en cualquier punto exterior, la temperatura sea inferior a la temperatura de autoignición de los gases y vapores circundantes.

Entradas relacionadas: