Protocolos Esenciales de Seguridad en Laboratorios: Prevención de Riesgos Químicos y Biológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

La posibilidad de que las muestras de laboratorio sean portadoras de agentes infecciosos obliga a la implementación de criterios estrictos que permitan un manejo adecuado, desde su obtención hasta su desecho.

Normas Generales de Seguridad

  • Disponer de instalaciones adecuadas para prevenir accidentes y exposiciones.
  • El acceso debe ser restringido.
  • Nunca quedarse solo en el laboratorio.
  • Disponer de información clara sobre operaciones de riesgo.
  • Recordar siempre los riesgos físicos, químicos y biológicos, las vías de entrada de los mismos, y tratar de prevenir la exposición y accidentes.

Los principales riesgos se asocian a los productos, las instalaciones y las operaciones básicas.

Precauciones Específicas en el Laboratorio

  • Manipulación de vidrio: No forzar, y evitar el uso de material roto o agrietado.
  • Transporte de reactivos: No pipetear con la boca; mantener alejados de mecheros.
  • Calentamiento de líquidos: Realizar con precaución.
  • Riesgo eléctrico: Tomar las medidas de seguridad pertinentes.

Uso Seguro de Productos Químicos

Pictogramas de Peligro

Son símbolos que nos indican los peligros que tiene un determinado producto químico.

Frases de Seguridad (S) y Riesgo (R)

  • Las Frases S (Consejos de Seguridad): Indican la manera adecuada de almacenar y manejar los productos químicos.
  • Las Frases R (Descripción de Riesgo): Describen el riesgo, ampliando la información proporcionada por el símbolo de peligrosidad, e indican el riesgo concreto de ese producto y las normas de seguridad asociadas.

Etiquetado de Productos Químicos

Una etiqueta debe incluir:

  • Identificación del producto
  • Composición
  • Responsable de distribución
  • Fórmula y peso molecular (PM)
  • Frases S y R
  • Pictograma

Identificación de Peligros (Sistema NFPA 704)

El diamante de peligro NFPA 704 indica el grado de peligrosidad:

  • Rojo: Inflamabilidad
  • Azul: Riesgo a la salud
  • Amarillo: Inestabilidad
  • Blanco: Riesgos especiales

Normas de Seguridad en el Trabajo de Laboratorio

Normas Generales de Operación

  1. Prohibido fumar, comer o beber.
  2. No llenar los tubos de ensayo más de 2 o 3 cm.
  3. Calentar los tubos de ensayo de lado, utilizando pinzas y sin dirigir el extremo abierto hacia otras personas.
  4. Utilizar siempre gradillas y soportes.
  5. No llevar material de vidrio ni productos en los bolsillos.
  6. No trabajar separado de la mesa de laboratorio.
  7. No inhalar productos químicos.
  8. No tocar con las manos ni probar los productos químicos.
  9. No pipetear con la boca.
  10. No calentar líquidos en recipientes totalmente cerrados. Si el líquido es inflamable, evitar el uso de llamas.
  11. Asegurar el enfriamiento del material que se ha calentado antes de sujetarlo con la mano.
  12. Asegurarse de la desconexión de aparatos, agua y gases al finalizar.
  13. Al finalizar una tarea, recoger materiales, reactivos y equipos.

Normas de Seguridad Personal

(El documento original no especifica normas bajo esta sección, pero se mantiene el encabezado para preservar la estructura original.)

Utilización Segura de Productos Químicos

(El documento original no especifica normas bajo esta sección, pero se mantiene el encabezado para preservar la estructura original.)

Ejemplos de Frases de Seguridad (S) y Riesgo (R)

Frases S (Consejos de Seguridad)

  • S1: Consérvese bajo llave.
  • S2: Manténgase fuera del alcance de los niños.
  • S3: Consérvese en lugar fresco.

Frases R (Descripción de Riesgo)

  • R1: Explosivo en estado seco.
  • R2: Riesgo de explosión por choque, fricción, fuego u otras fuentes de ignición.
  • R3: Alto riesgo de explosión por choque, fricción, fuego u otras fuentes de ignición.

Entradas relacionadas: