Protocolos Esenciales para la Recolección y Manejo de Muestras Clínicas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB
Principios Fundamentales en la Recolección y Manejo de Muestras
Importancia de la Higiene en el Manejo de Muestras
La higiene rigurosa al manejar muestras es crucial por dos razones principales:
- Para proteger al personal de la salud de posibles contagios con microorganismos peligrosos.
- Para evitar la contaminación de la muestra, asegurando que los resultados obtenidos sean fiables y precisos.
Proceso General de Solicitud de Muestras
Cuando un médico solicita una prueba, el sistema genera una hoja con instrucciones detalladas para todo el personal involucrado. Además, a la muestra se le coloca una etiqueta con código de barras que permite su identificación y trazabilidad desde el inicio hasta el final del proceso.
Recolección de Muestras Específicas
Manejo de Frascos para Orina o Heces
Para evitar la contaminación de los frascos de orina o heces, siga estas indicaciones:
- Lávese las manos meticulosamente antes de manipular el frasco.
- No toque el interior del frasco ni la tapa.
- Si la tapa se deja sobre una superficie, asegúrese de que esté limpia y boca arriba.
- Si utiliza una espátula, no la apoye sobre ninguna superficie.
- Cierre bien el frasco al finalizar la recolección.
Manejo de Hisopos
Al utilizar hisopos, considere lo siguiente:
- Lávese las manos antes de su uso.
- No apoye el hisopo en ningún sitio.
- Úselo y guárdelo inmediatamente en su contenedor.
- Cierre bien el tubo o envase.
Muestras para Cultivo (Detección de Microorganismos)
Las muestras destinadas a cultivo requieren especial atención:
- Es muy importante no contaminarlas.
- Vienen en envases especiales diseñados para conservar los microorganismos vivos, pero sin que se multipliquen excesivamente.
- Para muestras de sangre, se utilizan frascos específicos que evitan el trasvase y la posible contaminación.
Instrucciones para la Recolección de Orina (Muestra Única)
Para la recolección de una muestra única de orina (no de 24 horas), el paciente debe seguir estos pasos:
- Limpiar bien la zona genital.
- Desechar la primera porción de orina y recoger el resto de la micción.
- Evitar la mezcla de la muestra con sangre, heces o papel higiénico.
Recolección de Orina en Bebés
Para la recolección de orina en bebés:
- Limpiar la zona genital del bebé.
- Colocar el colector estéril.
- Una vez que el bebé orine, retirar el colector y guardarlo en una bolsa con su etiqueta identificativa.
- Si el bebé no orina en 30 minutos, se debe cambiar el colector por uno nuevo.
Recolección de Muestras de Heces
La recolección de una muestra de heces se realiza:
- Utilizando un frasco con espátula.
- O un hisopo, si la muestra es para la detección de microorganismos o parásitos.
Procedimiento de Recolección de Heces por el Paciente
El paciente debe seguir estas indicaciones para la recolección de heces:
- Orinar previamente para evitar la mezcla de orina con la muestra de heces.
- Limpiar la zona anal.
- Defecar en una cuña o en el inodoro (se puede colocar una bolsa o abundante papel higiénico para evitar que la muestra toque el agua).
- Sentarse al revés en el inodoro puede facilitar la recolección.
- Extraer la muestra con la espátula o hisopo, evitando el contacto con papel o la bolsa.
- Para la búsqueda de parásitos, es necesario tomar muestras durante tres días seguidos.
Procedimientos de Extracción de Sangre
Rol del TCAE en la Extracción de Sangre Venosa
El Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) desempeña un papel fundamental en la extracción de sangre venosa:
- Verifica la identidad del paciente y si ha cumplido el ayuno requerido.
- Acomoda adecuadamente al paciente para el procedimiento.
- Prepara todo el material necesario para la extracción.
- Asiste en el proceso de extracción.
- Transporta la muestra al lugar indicado (laboratorio).
- Vigila que el paciente no presente sangrado en el punto de punción y recoge todo el material al finalizar.
Punción Capilar (Dedo o Talón)
La punción capilar se utiliza para diferentes propósitos:
- En bebés: Es fundamental para la detección precoz de enfermedades en recién nacidos (la conocida "prueba del talón").
- En adultos: Se emplea para monitorizar glucosa, coagulación o realizar pruebas de gases en sangre.
Procedimiento de Punción en el Talón
El procedimiento para la punción en el talón incluye:
- Desinfectar la zona.
- Realizar la punción con lanceta.
- Desechar la primera gota de sangre.
- Recoger la sangre en el tubo o tarjeta correspondiente.
Sangre Arterial
La extracción de sangre arterial tiene características específicas:
- Se utiliza para evaluar los gases sanguíneos (oxígeno, dióxido de carbono, etc.).
- La punción se realiza generalmente en la arteria radial de la muñeca.
- Debe transportarse rápidamente al laboratorio, en condiciones de refrigeración.
Sitios Comunes para la Toma de Muestras con Hisopos
Las muestras con hisopos pueden tomarse de diversas áreas del cuerpo:
- Cavidad oral y nasal.
- Región anal o rectal.
- Genitales (masculinos y femeninos).
- Ojos y oídos.