Protocolos Esenciales de Mantenimiento, Desinfección y Esterilización para Ambulancias y Material Sanitario
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB
Mantenimiento y Desinfección de Ambulancias
Mantenimiento de Ambulancias Después de un Servicio
Para garantizar la higiene y seguridad, se deben seguir los siguientes pasos:
- Abriremos las puertas de la ambulancia para asegurar una buena ventilación.
- Lavaremos las manos y nos colocaremos guantes.
- Recogeremos el material contaminado en bolsas.
- Retiraremos todo el material que se pueda trasladar, sacándolo provisionalmente para facilitar su limpieza.
- Fregaremos el suelo con agua caliente y desinfectante (hipoclorito sódico al 0.5%).
- El material contaminado se limpiará en la base.
Desinfección de Ambulancias y Material Después del Traslado de un Paciente Contagioso
En casos de pacientes contagiosos, el protocolo es más riguroso:
- Lavaremos las manos y nos pondremos guantes.
- Pondremos el material contaminado en una bolsa para su posterior descontaminación.
- Prepararemos aldehídos al 1% en 5 litros de agua fría.
- Recogeremos y limpiaremos la materia orgánica con la solución, utilizando el sistema de doble cubo.
- Ventilaremos la ambulancia.
Esterilización de Material Sanitario
¿Cuándo está Indicada la Esterilización?
La esterilización se realiza en el caso de material clínico reutilizable que hayamos utilizado en la asistencia del paciente, como: mangos de bisturí, pinzas Kocher, portaagujas.
El método de esterilización más utilizado es la esterilización física a través de calor húmedo; también se puede utilizar, en algunos casos, la esterilización química. La esterilización física se lleva a cabo a través de unos aparatos llamados autoclaves.
El autoclave se cierra herméticamente, contiene agua destilada, un manómetro que marcará la presión y un termómetro para la temperatura.
Autoclave: Procedimiento
El proceso de esterilización en autoclave incluye:
- Realizaremos la desinfección y limpieza del material.
- Empaquetamiento en bolsas selladas.
- Introduciremos el material a una temperatura de 120 °C y 1 atmósfera de presión durante 20 minutos.
- Rotularemos la bolsa con la fecha de esterilización.
Tipos de Control de Esterilización
Para asegurar la eficacia del proceso, se emplean diferentes tipos de control:
Control Físico
Se registra cada acto de esterilización, incluyendo la temperatura, presión y tiempo al que ha sido sometido el material.
Control Químico
Son indicadores colorimétricos que se realizan con tiras reactivas colocadas en el interior de las cajas o bolsas que contienen el material a esterilizar.
Control Biológico
Mediante el control de esporas. Este proceso se realiza introduciendo en el interior del autoclave las esporas contenidas en tiras de papel o ampollas, las cuales se someten a un medio de cultivo.
¿Qué es la Esterilización Química?
Es aquella que se lleva a cabo a través de la inmersión de los materiales en líquidos desinfectantes durante 8 a 10 horas. El desinfectante más habitual es el glutaraldehído.
Procedimiento
Para la esterilización química, se debe:
- Utilizaremos guantes para su manipulación.
- Lo aclararemos con agua estéril para eliminar los restos de producto químico.
- Lo guardaremos en recipientes metálicos esterilizados.
Nota: Este método no es monitorizable y se realiza cuando hay productos que no soportan temperaturas elevadas para ser sometidos a la esterilización física del autoclave.
Clasificación y Procesamiento de Material Sanitario
Proceso para Material Utilizado con Pacientes Infecciosos
Cuando se atiende a un paciente infeccioso, el material debe seguir un protocolo estricto:
- Inmersión preliminar: En solución desinfectante de glutaraldehído al 2%. De esta manera, impediremos que la sustancia orgánica se reseque.
- Limpieza y desinfección: Lo ideal sería con procedimientos mecánicos.
- Esterilización: Con la segunda esterilización, tendremos el material acondicionado para poder utilizarlo de nuevo.
Clasificación del Material Sanitario y su Procesamiento
El material sanitario se clasifica según el riesgo de infección y requiere diferentes niveles de procesamiento:
Procedimiento de Limpieza para Material Crítico
Este material entra en contacto con tejidos estériles o el sistema vascular. Requiere:
- Inmersión en una solución antiséptica de glutaraldehído al 2% durante 10 minutos.
- Lavado con agua y jabón.
Es obligatoria su posterior esterilización.
Material Semicrítico
Este material entra en contacto con membranas mucosas o piel no intacta. Requiere:
- Lavado previo con agua y jabón.
- Aclarar con agua fría.
- Secar con paños limpios.
- Para material clínico: inmersión en glutaraldehído al 2% durante 30-40 minutos.
- Para inmovilización: hipoclorito sódico al 5-10% durante 10 minutos.
- Volver a aclarar con agua y secar con paños limpios.
Material No Crítico
Este material entra en contacto con piel intacta. Requiere:
- Lavado previo con agua y jabón.
- Impregnar con alcohol etílico al 70% y dejar secar.