Protocolos Esenciales de Laboratorio: Microbiología, Sacarosa y Microscopía
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en
español con un tamaño de 3,4 KB
Medio APHA: Aplicaciones y Composición
El Medio APHA se emplea para el recuento microbiano en leches, carnes, productos alimenticios en general, productos farmacéuticos, productos cosméticos y cualquier tipo de muestra.
Composición del Medio de Cultivo
La composición del medio, basada en la peptona de caseína como aportación nutritiva, el extracto de levadura como sustrato vitamínico y la glucosa como fuente energética, favorece el crecimiento de la mayor parte de los microorganismos, sin precisar de otros aditivos.
Preparación del Medio APHA
- Suspender 23,5 g en 1 L de agua destilada.
- Calentar y agitar hasta disolución total.
- Distribuir y esterilizar a 121 ºC durante 15 minutos.
Determinación del Contenido de Sacarosa y Uso del Refractómetro
Definición de Grados Brix y Sacarosa
Los grados Brix sirven para determinar el cociente total de sacarosa disuelta en un líquido. Un grado Brix es la cantidad de gramos de sacarosa presente en una disolución de 100 mL. Por ejemplo, en 100 g de solución hay 25 g de sacarosa y 75 g de agua.
El Refractómetro
El refractómetro es un instrumento óptico que aplica el principio de refracción de la luz que presentan las sustancias al atravesar un prisma.
Procedimiento para la Determinación de Sacarosa
- Calcular la cantidad de azúcar que se necesita.
- Tarar la báscula y pesar el azúcar.
- Disolver el azúcar en un volumen de agua menor al volumen final deseado.
- Traspasar el contenido a un matraz de 250 mL y enrasar.
- Medir con un sacarómetro, introduciendo la disolución en una probeta.
Manejo y Mantenimiento del Microscopio Óptico
Procedimiento de Manejo del Microscopio
- Una vez preparada la muestra, colocar el objetivo de menor aumento en posición de empleo y bajar la platina completamente.
- Colocar la preparación sobre la platina, sujetándola con las pinzas metálicas.
- Para realizar el enfoque:
- Acercar al máximo la lente del objetivo a la preparación.
- Mirando a través de los oculares, ir separando lentamente el objetivo de la preparación con el tornillo macrométrico.
- Pasar al siguiente objetivo.
Mantenimiento y Precauciones Esenciales
- Al finalizar el trabajo, hay que dejar puesto el objetivo de menor aumento en posición de observación.
- Nunca hay que tocar las lentes con las manos.
- No forzar nunca los tornillos giratorios del microscopio.
- El cambio de objetivo se hace girando el revólver y dirigiendo siempre la mirada a la preparación para prevenir el roce de la lente con la muestra.
- Mantener seca y limpia la platina del microscopio.
Componentes Mecánicos del Microscopio
- Soporte
- Formado por dos partes: una base pesada o pie y el brazo inclinado.
- Platina
- Es el lugar donde se deposita la preparación a observar.
- Cabezal
- Elemento que contiene los sistemas de lentes oculares.
- Revólver
- Es la pieza que lleva los objetivos.
- Tornillo o Mando de Enfoque
- Son las ruedas colocadas lateralmente empleadas para enfocar la preparación (macrométrico y micrométrico).