Protocolos Esenciales de Higiene y Seguridad para Manipuladores de Alimentos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 3,25 KB
Protocolo de Actuación ante Quemaduras Leves
En caso de sufrir una quemadura leve durante la jornada laboral, siga los siguientes pasos:
- Lavar la zona afectada con agua fría a chorro para refrescarla durante unos minutos.
- Aplicar una pomada específica para quemaduras (en el botiquín del centro de trabajo se dispondrá de este medicamento).
- Cubrir la zona afectada con gasas estériles o vendas, pero sin comprimirla demasiado, porque probablemente se inflamará.
- Si la quemadura se ha producido en la mano, ponerse guantes para continuar el trabajo.
G. Higiene de Oídos, Nariz y Boca
Aproximadamente el 45% de las personas adultas albergan Staphylococcus aureus en nariz y boca, lo que subraya la importancia de mantener estrictas pautas de higiene.
Pautas a Seguir
- Prohibido comer chicle, caramelos, etc., durante la manipulación de alimentos.
- No escupir, toser o estornudar sobre los alimentos. Se debe ladear la cabeza, alejándola de los alimentos, y colocar un pañuelo de papel de un solo uso sobre boca y nariz. Tras lo cual, se deben lavar las manos antes de continuar manipulando alimentos.
- Prohibido comer en el puesto de trabajo.
- Eliminar gestos como tocarse la nariz, oídos o restregarse los ojos.
- No probar la comida con el dedo; utilizar algún utensilio perfectamente limpio y lavarlo después de la cata.
- No chupar los dedos para manejar el papel utilizado para envolver los alimentos.
- Uso de mascarilla buconasal para manipuladores que elaboran y procesan alimentos de mayor riesgo de contaminación (carnes y sus derivados; platos cocinados; bollería y pastelería).
- En caso de supuración de oídos, segregación de mucosidad de la nariz u ojos llorosos (síntomas de una posible infección), se debe informar a su superior y no manipular alimentos hasta que se esté médicamente autorizado.
H. Joyas, Perfumes, Loción de Afeitar y Artículos Personales
- Está prohibida la utilización de objetos personales (como anillos, pendientes, relojes, etc.) que puedan entrar en contacto con los alimentos, ya que pueden acumular suciedad (mayor riesgo de desarrollo de microorganismos) o caer en los alimentos.
- No se deben usar perfumes ni lociones de afeitar con olor fuerte que puedan transmitir aromas extraños a los alimentos.
I. La Declaración de Enfermedades Conocidas
Los manipuladores pueden ser portadores de enfermedades de transmisión alimentaria, por lo que, si son conocedores de ello, tienen la obligación de ponerlo en conocimiento de la persona responsable.
Obligación de Informar
Tendrán la obligación de informar si se presenta alguno de los siguientes síntomas:
- Si se presentan síntomas propios de una toxiinfección alimentaria: diarrea, vómitos, dolor abdominal, fiebre, etc.
- Si sufre alguna infección cutánea grave, como por ejemplo heridas infectadas.
- Si tienen secreciones anormales por la nariz, los ojos y los oídos.
Si se presentan síntomas ligeros (como dolor de cabeza, dolor de garganta, leve resfriado, etc.), se adoptarán medidas preventivas como: