Protocolos Esenciales para la Gestión y Cuidado Integral en Centros Asistenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB
Protocolo de Atención a las Incontinencias
Objetivo:
Detectar y reconocer aquellas incontinencias que puedan ser reversibles y facilitar a cada usuario el método más adecuado a su necesidad, así como atender a los usuarios incontinentes con las medidas adecuadas.
Pasos:
- Establecer los criterios para valorar los hábitos de eliminación de cada usuario.
- Decidir la técnica que se va a seguir en cada caso en función de las necesidades detectadas: uso de pañales absorbentes, sonda vesical, etc.
- Respetar la intimidad del usuario en la aplicación de la técnica.
- Establecer las pautas de actuación para el mantenimiento de la higiene correcta de la zona.
Protocolo de Administración de la Medicación
Información Requerida:
- Datos de la persona usuaria.
- Datos del facultativo/a.
- Nombre de la medicación prescrita.
- Posología, dosis, vía y horario.
- Fecha de inicio y fecha de revisión o final de la prescripción y observaciones.
Pasos:
- Administrar la medicación en las dosis y a las horas que se han prescrito.
- Realizar el procedimiento manteniendo las condiciones de higiene exigidas.
- Preparar la medicación con el personal responsable y registrar el procedimiento por la persona que lo lleva a cabo.
- Identificar al usuario y comprobar la indicación.
- Administrar la medicación a través del sistema establecido: El profesional ofrecerá la medicación con la preparación prescrita para que el usuario se la tome, le ayudará en el procedimiento y se la administrará si es necesario.
- Comprobar y verificar que el usuario se ha tomado la medicación.
- Registrar el procedimiento.
Protocolo de Prevención y Tratamiento de Úlceras por Presión
Pasos:
- Definir los usuarios de riesgo, catalogando a aquellos residentes en los que sea previsible su aparición.
- Establecer las medidas de prevención adecuadas: plan de movilización o cambios posturales, atención e higiene de las incontinencias, higiene e hidratación de la piel, dietas hiperproteicas y productos de apoyo que retrasen la aparición.
- Revisar el estado de la piel durante la realización de actividades de higiene para detectar prematuramente la aparición de la lesión y comunicar los cambios apreciados.
- Efectuar los tratamientos adecuados una vez detectada la lesión.
Protocolo de Prevención de Caídas
Pasos:
- Detectar a las personas usuarias de riesgo.
- Detectar los factores externos que supongan un riesgo de caídas.
- Especificar qué procedimientos seguirán los profesionales ante una caída.
- Para mejorar en la prevención de este tipo de accidentes, es conveniente que se recoja información sobre todos los hechos sucedidos: persona afectada y su estado, lugar de la caída, fecha y momento del día, actividad que estaba realizando y las circunstancias en que ha ocurrido, consecuencias que se han derivado y profesionales que han visto la caída y que han procedido a la atención de la persona.
Protocolo de Sujeciones o Contenciones
Pasos:
- Detectar a las personas usuarias con riesgo.
- Prescribir tratamiento médico asociado en cada caso.
- Informar al usuario de la necesidad de la medida y explicarle que se adoptará para su seguridad.
- Informar a la familia de la necesidad de la actuación.
- Proceder a la movilización del usuario para colocar las contenciones.
- Reducir el tiempo de la contención al mínimo posible.
Protocolo de Nutrición
Pasos:
Medidas Generales:
- Asegurar una dieta variada y que los diferentes menús cumplan las garantías nutritivas exigibles.
Medidas Destinadas a Personas con Factores de Riesgo:
- Preparación de la dieta de acuerdo a sus requerimientos, compatibilizándola con sus gustos.
Tratamiento:
- Valorar los efectos de la enfermedad subyacente y proceder a las modificaciones dietéticas.
Protocolo de Defunción
Procedimiento:
- Notificación del suceso al personal del centro implicado en los procedimientos que se han de activar.
- Certificación de la defunción por el médico.
- Notificación a la familia: Se les informa de los acontecimientos, de los servicios que se han activado y se les indica la documentación que han de aportar y las gestiones que deberán realizar.
- Notificación a la funeraria.
- Realización de los cuidados post mortem y traslado al mortuorio.
- Concretar con la familia y la funeraria la hora del entierro y los rituales fúnebres.
- Comunicar a la familia la existencia de los objetos personales dejados y los procedimientos para su entrega.
- Proceder a la limpieza a fondo de la habitación para dejarla preparada para el próximo ingreso.
Preingreso
Periodo previo al ingreso que abarca desde que se toma la decisión y se informa al usuario de que va a ser ingresado hasta que lo es efectivamente.