Protocolos de Encriptación Clave: SSL, SET, PGP, PPTP e IPsec Detallados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

SSL (Secure Sockets Layer)

Es el protocolo más utilizado para encriptar información en Internet. Se trata de un protocolo que encripta una conexión punto a punto (PP) seleccionando un método de encriptación y generando las claves necesarias para toda la sesión.

Funcionamiento de SSL

  1. El navegador solicita una página a un servidor seguro. La petición queda identificada por el protocolo HTTPS.
  2. Se ponen de acuerdo en los algoritmos que garanticen la confidencialidad, integridad y autenticidad.
  3. El servidor envía al navegador su certificado de norma X.509, que contiene su clave pública y, si la aplicación lo requiere, solicita a su vez el certificado del cliente.
  4. El navegador envía al servidor una clave maestra a partir de la cual se generará la clave de sesión para cifrar los datos que se hayan de intercambiar.
  5. Finalmente, se comprueba la autenticidad de las partes indicadas y, si el canal ha sido establecido con seguridad, comenzarán las transferencias de datos.

Ventajas de SSL

  • Goza de gran popularidad y se encuentra ampliamente extendido en Internet, además de estar soportado por la mayor parte de los navegadores actuales.
  • Asegura la conexión PP.
  • El usuario no necesita realizar ninguna operación especial para activar el protocolo.

SET (Secure Electronic Transaction)

Funcionamiento de SET

  1. Cuando un comprador A quiere efectuar una compra al vendedor B, genera un pedido para B y decide el medio de pago. Entonces, B genera un identificador de proceso para la compra y lo envía a A con su clave pública y la de una pasarela de pago C que se usará en la transacción.
  2. El comprador envía a B dos informaciones: la primera es el pedido, que estará encriptado con la clave pública de B, de forma que solo B pueda leer el pedido.
  3. La segunda información es el modo de pago, que A encriptará con la clave pública de la pasarela de pagos C. De este modo, aunque la información sea recibida inicialmente por B, solo C podrá leer los datos bancarios.
  4. El banco, sin embargo, no puede ver el pedido realizado. A partir de aquí, la pasarela de pagos C consultará con los bancos emisor y receptor de la emisión para que se autorice. Si se cumplen todos los requisitos, se produce la transacción.

PGP (Pretty Good Privacy)

Se trata de un sistema de encriptación gratuito para cualquier tipo de información, aunque se ha extendido sobre todo por su capacidad de cifrar mensajes de correo electrónico basado en el modelo de firma digital, de modo que se garantiza la autenticación del remitente.

PPTP (Point to Point Tunneling Protocol)

Son las siglas de Protocolo de Túnel Punto a Punto. Pretende mantener un servicio punto a punto cifrado, protegiendo la comunicación del exterior.

IPsec (Internet Protocol Security)

Añade autenticación y encriptación en la transmisión de paquetes IP.

Entradas relacionadas: