Protocolos de Emergencia y Primeros Auxilios
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB
¿Qué es un triaje?
Un triaje es un protocolo de intervención que se basa en la clasificación de los distintos niveles de urgencia que distingue por colores, rojo, naranja, amarillo, verde y azul. Según el tipo de gravedad va del 1 al 5.
Niveles
El color rojo significa nivel de urgencia 1, los pacientes pasan directamente a la sala de reanimación. Naranja: Nivel 2, pacientes prioridad alta Urgencia grave que debe ser atendida pero su vida no corre peligro en menos de 1 hora. Amarillo: Nivel 3, prioridad moderada. Verde: Nivel 4, prioridad baja lesiones mínimas cuyo tiempo de atención se puede demorar hasta 2 horas. Azul: Nivel 5, prioridad muy baja.
Protocolo Realización de un Cabestrillo
Un cabestrillo es un dispositivo utilizado para apoyar y mantener quieta (inmovilizar) una parte del cuerpo lesionada. El objetivo: mantener inmovilizada una parte del cuerpo.
Material
Pañuelo triangular
Pasos
Situarse detrás del paciente
Colocar el pañuelo triangular extendido de manera vertical de forma que cuelgue por debajo del brazo lesionado
Sobre el torso, la punta superior debe pasar por encima del hombro sano y la que queda en medio hacia el codo del brazo lesionado
Colocar el antebrazo del paciente ligeramente oblicuo, es decir, que la mano quede un poco más alta que el codo cruzadas sobre su pecho con los dedos hacia el hombro opuesto sujete la punta más cercana al codo
Llevar el otro extremo del triángulo hacia el hombro del brazo lesionado de forma que el brazo repose sobre la tela
Amarrar con un nudo los dos extremos hacia un lado cuello, metiendo los extremos por debajo del nudo
Plegar la punta que sobra, sin apoyarlo sobre la columna vertebral.
Un accidente es un suceso o evento involuntario y repentino que ocasiona lesiones a las personas. Las lesiones pueden variar entre leves, graves, muy graves y mortales.
Atendiendo al lugar donde se vive: Accidentes en el hogar. Accidentes en el trabajo. Accidentes de tráfico. Accidentes deportivos. Otros accidentes.
Las lesiones más frecuentes son las fracturas, las hemorragias, las heridas y las quemaduras.
Una hemorragia es la salida de sangre de los vasos sanguíneos cuando se rompe su pared.
Evaluación del tipo de hemorragia y la gravedad según:
Vaso sanguíneo: Arteria-vena>capilar
Tipo de hemorragia: Externa, interna y exteriorizada
Velocidad y tiempo del sangrado: Aguda o crónica
Volumen de sangre: Leve (- de 500 cm3), grave y muy grave (+ 1500cm3)
Protocolo Hemorragia:
Destinadas a detener el sangrado. Conviene llamar al 112. Coloca a la víctima en posición sentada y, si ves que es un caso grave, llama al 112. Presionar la herida con material limpio. Elevar el miembro si es posible.
No cambiamos el material empleado para taponar aunque se llene de sangre, añadimos otro por encima.
Hemorragia con Cuerpo extraño: Igual que anterior pero se presiona la herida por los laterales y no se extrae el cuerpo. Si se venda se dobla el material por los lados hasta cubrir los bordes.
Hemorragias internas: Son más difíciles de identificar, porque la sangre no se ve. Puedes plantearte la posibilidad de una hemorragia interna:
● Si la víctima ha recibido un golpe muy fuerte.
● Si presenta las manifestaciones generales de una hemorragia grave.
Cuando sospeches de una hemorragia interna: Llama al 112. Tapa a la víctima y vigílala a menudo.
Vendajes: Procedimiento que consiste en la aplicación de una venda en una zona del cuerpo. Según la finalidad, existen distintos tipos y tamaños de vendas, y distintas técnicas de aplicación de las mismas.
En Primeros Auxilios se usan especialmente en caso de heridas (protector/sujeción), hemorragias, edemas (compresión), fracturas, esguinces y luxaciones (inmovilizador).
1-Vendas de Protección: Su principal finalidad es servir de acolchado entre la piel y las vendas de inmovilización. Entre ellas tenemos: Venda de Algodón.
2-Vendas de Soporte/protección: Aquellas cuya finalidad principal es la de sujetar apósitos. Las más relevantes son: Vendas de Gasa Hidrófila Malla Tubular Elástica (cilíndrica).
3-Vendas de Compresión: Su principal finalidad es ejercer una presión continua sobre la zona de aplicación sin impedir totalmente la posibilidad de movimiento. Tipos: Vendas de Compresión sin Adhesivo “tipo Crepé” y con adhesivo.
Vendas de Inmovilización: Su principal función es la de impedir o limitar los movimientos que producen dolor: Vendas clásicas de Escayola (También hay de fibra de vidrio etc..)