Protocolos de Correo Electrónico: POP3, APOP e IMAP
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB
Protocolo APOP (Authenticated Post Office Protocol)
APOP amplía el protocolo POP3 (el protocolo de recepción de Internet) para incluir un método de autenticación que cifra la contraseña cuando el cliente recibe correos electrónicos.
APOP encripta las contraseñas cuando se transmiten por Internet.
El equipo cliente envía una solicitud de autenticación al servidor, que incluye el nombre de cuenta del usuario.
Después de un "apretón de manos" inicial (HandShake), envía la contraseña cifrada de la cuenta, que el servidor de correo electrónico a continuación, descifra y valida.
Una vez que se autentica la cuenta de usuario, el servidor de correo electrónico funciona como un servidor POP3 tradicional.
El APOP utiliza una función hash MD5 para evitar que los hackers utilicen un ataque de repetición con intención de descifrar la contraseña del usuario.
Protocolo IMAP
Internet Message Access Protocol
Actualmente en su versión 4
Es un protocolo de nivel de aplicación operativo en el puerto 143
Permite a un cliente local acceder al correo electrónico alojado en un servidor remoto.
Soporta el modo desconectado y el modo conectado para el visionado y manipulación del correo electrónico.
El modo conectado implica que generalmente IMAP deje los mensajes en el servidor aunque sean descargados, para así poder acceder a ellos online de nuevo, a no ser que específicamente, el usuario desee borrarlos.
Esta característica hace que un mismo buzón de correo electrónico pueda ser usado por varios usuarios a la vez.
En cuanto a la seguridad y la autenticación, IMAP soporta por sí mismo mecanismos nativos de cifrado. (IMAPS - 993)
Características de IMAP
El protocolo IMAP (Protocolo de acceso a mensajes de Internet) es un protocolo alternativo al de POP3, pero que ofrece más posibilidades:
- Permite administrar diversos accesos de manera simultánea.
- Permite administrar diversas bandejas de entrada.
- Brinda más criterios que pueden utilizarse para ordenar los correos electrónicos.
La característica más significativa del protocolo IMAP es que los correos y bandejas no están en el ordenador del usuario sino en el servidor.
La principal desventaja del protocolo IMAP es que es necesario disponer de conexión a Internet todo el tiempo para revisar los mensajes, además de que al quedar almacenados en el servidor, hay que ir revisando de vez en cuando el espacio utilizado por los correos para no sobrepasar el límite de capacidad del buzón en cuestión.
Las carpetas que se hayan creado con IMAP no podrán ser leídas usando POP.
Diferencias entre POP3 e IMAP
POP:
- Se descargan los mensajes al cliente o programa usado para poder leerlos sin conexión a Internet.
- Ideal para conexiones de red lentas.
- Ahorramos espacio en nuestro servicio de correo en el caso que sea limitado.
- Se supone que una cuenta de correo posee un solo dueño.
- Lo admiten todos los servicios y clientes de correo.
IMAP:
- Se descargan los mensajes recibidos, pero se deja una copia en el servidor, que puede ser accedida usando otros clientes.
- Los mensajes se descargan y se actualiza la cuenta de forma automática.
- Cada vez requerimos de más espacio en nuestra cuenta.
- Respaldo de los archivos de correo garantizado.
- Tiempos de respuesta más rápidos para los que tienen una gran cantidad de mensajes o mensajes grandes.
- No lo admiten todos los servicios, de los gratuitos solo Gmail y Outlook.com.
Spam
Se llama spam, correo basura o mensaje basura a los mensajes no solicitados, no deseados o de remitente no conocido, habitualmente de tipo publicitario, generalmente enviados en grandes cantidades (incluso masivas) que perjudican de alguna o varias maneras al receptor.
La acción de enviar dichos mensajes se denomina spamming.
Proveedores de Servicio de Correo Electrónico Gratuito
- Gmail: webmail, POP3 e IMAP
- Hotmail: webmail
- Yahoo!: webmail y POP3 con publicidad
- Lycos: webmail
Sendmail
Sendmail es un popular "agente de transporte de correo" (MTA - Mail Transport Agent) en Internet, cuya tarea consiste en "encaminar" los mensajes o correos de forma que estos lleguen a su destino.
El trabajo de Sendmail consiste en aceptar correo de agentes de correo de usuario (MUA) y en entregar dichos correos al agente de transporte (MTA) de correo apropiado, según se especifique en su archivo de configuración.
La mayoría de los administradores de red deciden usar Sendmail como agente MTA.
La función principal de Sendmail, es transferir de forma segura los correos electrónicos entre los hosts, normalmente mediante el uso del protocolo SMTP.
Postfix
Postfix es un servidor de correo (MTA) de software libre / código abierto, un programa informático para el enrutamiento y envío de correo electrónico, creado con la intención de que sea una alternativa más rápida, fácil de administrar y segura al ampliamente utilizado Sendmail.
Postfix se incluye en algunas distribuciones de Linux como alternativa más sencilla y segura que Sendmail.