Protocolos de Control de Acceso al Medio en Redes LAN: Funcionamiento y Técnicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Protocolos de Control de Acceso al Medio

Se entiende por protocolo el conjunto de reglas que hace posible el intercambio fiable y eficaz de la información a través de todo el sistema. Una comunicación en red local solo es posible si todos los dispositivos entienden o utilizan el mismo protocolo. El protocolo establece cómo y cuándo una estación de trabajo puede acceder al cable y enviar paquetes de datos.

El protocolo de control de acceso al medio de transmisión es el factor que más caracteriza el funcionamiento de una red de área local. De él dependen los parámetros básicos del funcionamiento de la red como son el rendimiento, la fiabilidad y la gestión de la red.

Los mecanismos de control de acceso al medio de transmisión consisten básicamente en una multiplexación del tiempo para que las estaciones que acceden al medio físico común puedan compartirlo.

Los parámetros que se tienen en cuenta en una técnica de control de acceso al medio de transmisión son: el punto donde se efectúa el control (control centralizado o descentralizado) y la forma de establecer dicho control.

Control Centralizado vs. Control Distribuido

En un esquema de control centralizado, una estación asume el papel de gestor de la red garantizando al resto de estaciones su derecho de acceso a la red. Una estación que desee transmitir debe solicitarlo y esperar hasta que reciba permiso de la estación maestra.

En un esquema de control de acceso distribuido, todo el conjunto de estaciones realizan colectivamente la función de control de acceso al medio de transmisión para determinar dinámicamente el orden en que se efectuarán las transmisiones.

Ventajas y Desventajas del Control Centralizado

Las principales ventajas del esquema de control de acceso al medio centralizado son:

  • Permite un mayor control de acceso al medio.
  • Se facilita mucho la gestión de la red en cuanto a asignación de prioridades y resolución de conflictos.
  • La lógica de las estaciones, excepto la de la estación maestra, es muy sencilla.

Entre sus inconvenientes se pueden citar los siguientes:

  • Se trata de redes muy vulnerables. Si falla la estación maestra, toda la red queda inutilizada.
  • La estación maestra puede actuar como cuello de botella, con lo que reduciría mucho la eficiencia de la red.

Por estas razones, en redes de área local se utilizan fundamentalmente métodos de acceso de control distribuido, articulando los mecanismos apropiados para optimizar la fiabilidad y la gestión de red.

Control Síncrono vs. Control Asíncrono

En cuanto a la forma de cómo establecer el control de acceso al medio de transmisión, teniendo en cuenta factores referidos al coste, rendimiento y complejidad, se distinguen dos tipos de técnicas. La primera de ellas, se denomina control síncrono en el que se dedica a cada conexión una determinada capacidad fija. Ésta es la técnica utilizada en las redes de área local de conmutación de circuitos que se adapta mal a las necesidades que, generalmente, tienen las estaciones conectadas. La segunda técnica es la de control asíncrono donde se asignan capacidades a las conexiones de forma dinámica según sea la propia necesidad de cada conexión.

La siguiente figura muestra un esquema general de los tipos de acceso que actualmente se están utilizando.

Entradas relacionadas: