Protocolos y Conceptos Clave en Angiografía y Tratamiento Endovascular
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en
español con un tamaño de 4,99 KB
Conceptos Fundamentales en Angiografía y Radiología Intervencionista
I. Medios de Contraste y Reacciones Adversas
1. ¿Cuál es la alternativa correcta? D) Producto dosis área...
2. C) ...
3. Según la arquitectura...
4. Los medios de contraste se clasifican en: A) Hiperosmolares.
5. ¿Cuáles son factores de riesgo en reacciones adversas (Reag. Adv.)? Todas las anteriores.
6. Respecto a las reacciones idiosincráticas secundarias a medio de contraste, corresponde: Son impredecibles, pueden ser agudas o tardías, su aparición es independiente del contraste, y están relacionadas con la histamina y mastocitos. Todas las anteriores.
II. Anatomía Vascular y Protocolos de Aortografía
7. Arterias de la aorta abdominal (parte anterior): C) Tronco celíaco, mesentérica superior, renales, gonadales y mesentérica inferior.
8. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones NO constituye una característica del protocolo de aortografía abdominal? B) 50 ml de contraste es demasiado. (Todo lo otro es correcto).
18. Aortografía a nivel pélvico: Es una imagen de una aortografía a nivel pélvico. Vemos una oclusión crónica de la ilíaca común derecha, no obstante, vemos ambas hipogástricas. Indique la incorrecta: D) Para obtener esa imagen es necesario inyectar 5 ml. (Esto es muy poco, debería ser de 15 a 20 ml por lo menos).
23. Son útiles para realizar una aortografía abdominal los siguientes catéteres: C) Pig Tail y Omni Flash.
III. Angiografía de Extremidad Inferior y Tratamiento
A. Anatomía y Proyecciones
9. Indique la alternativa correcta:
- A) La arteria femoral se convierte en poplítea a la altura del tronco de la arteria femoral (Incorrecto, se convierte en poplítea en el canal del aductor).
- B) La poplítea se bifurca en arteria tibial anterior, peronea y tibial posterior (Falso).
- C) La arteria peronea da origen al arco plantar del pie (Tampoco es correcto).
Resultado: Ninguna es la alternativa correcta.
12. ¿Cuál es la mejor proyección angiográfica para desproyectar la bifurcación de la arteria femoral común derecha? Se desproyecta con una oblicua anterior derecha. Por lo tanto, la letra correcta es la A.
15. Respecto a esa imagen, indique la alternativa correcta: Es una imagen que demuestra una proyección oblicua anterior derecha. A) Oblicua anterior izquierda (Falso). B) AP. E) Ninguna correcta.
16. Indique la incorrecta: E) La arteria femoral común habitualmente se bifurca a la altura de la cabeza femoral. (Esto es incorrecto).
17. Indique la incorrecta: A) La arteria genicular es una rama de la femoral profunda. (Esto es incorrecto, porque la genicular es de la superficial).
B. Protocolos y Hallazgos
10. Respecto al estudio angiográfico de extremidad inferior, indique la alternativa correcta: Solo B y C. (Acceso femoral contralateral es correcto e incluir aortografía es correcto).
13. Respecto al protocolo realizado para angiografía de extremidad inferior con sustracción digital, es correcto afirmar: C) Consta de arterias rápidas, intermedias y lentas.
14. En relación con la siguiente imagen que muestra una clara oclusión del tercio medio distal de la femoral superficial, la alternativa correcta es: C) Existe una oclusión crónica de la femoral superficial.
19. En relación con las siguientes imágenes (4 que analizamos en un bolus chase), ¿cuál de las siguientes alternativas es correcta? B y C.
20. ¿Cuál de las siguientes es incorrecta? D) A y C.
C. Tratamiento Endovascular
11. Respecto al tratamiento endovascular de extremidad inferior, es incorrecto afirmar: Que los stents autoexpandibles no sufran acortamiento longitudinal. (Esto es incorrecto).
IV. Endoprótesis Aórticas y Complicaciones (Endoleaks)
21. En el contexto de una instalación de prótesis de aorta abdominal, si en el control angiotomográfico existiera un flujo sanguíneo fuera del material protésico: A) Endoleak tipo I.
22. Caso clínico de Endoprótesis: Imagen con instalación de endoprótesis de aorta abdominal, cubriendo el nacimiento de la carótida común izquierda y la subclavia izquierda. Se realizó un bypass carotídeo-carotídeo y se embolizó la subclavia izquierda. Respecto a la embolización de la subclavia, lo que se intentó prevenir fue: B) Endoleak tipo II.