Protocolos Clínicos Veterinarios: Cálculo de IIC, Fluidoterapia y Manejo de Suturas Quirúrgicas

Enviado por Anónimo y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,9 KB

Cálculo de Mililitros por Hora (ml/h) para Infusión Intravenosa Continua (IIC)

Ejemplo #1: Propofol (Dosis en mg/kg/min)

  • Dosis en mg/kg/min: 0,4 mg/kg/min (Propofol)
  • Cálculo de dosis por peso: 0,4 mg/kg/min x 20 kg = 8 mg/min
  • Miligramos totales necesarios (por hora): 8 mg/min x 60 min = 480 mg/h
  • Concentración del fármaco (Propofol): 10 mg/ml
  • Volumen de fármaco necesario (ml/h): 480 mg/h / 10 mg/ml = 48 ml/h

Ejemplo #2: Midazolam (Dosis en mg/kg/h)

  • Dosis en mg/kg/h: 0,5 mg/kg/h (Midazolam)
  • Cálculo de dosis por peso: 0,5 mg/kg/h x 20 kg = 10 mg/h
  • Miligramos totales necesarios: Se omite este paso porque la dosis ya está expresada en horas.
  • Concentración del fármaco (Midazolam): 5 mg/ml
  • Volumen de fármaco necesario (ml/h): 10 mg/h / 5 mg/ml = 2 ml/h

Fluidoterapia y Manejo de Pérdida Sanguínea en Cirugía Veterinaria

Caso Clínico: Esterilización Canina

Paciente canino de 8 años, hembra, con un peso de 11,4 kg, será sometido a una esterilización. ¿Cuál es la necesidad de fluidoterapia durante la cirugía?

1. Cálculo de Fluidoterapia de Mantenimiento (Cristaloides)

Fórmula base: 5 ml/kg/h

5 ml x 11,4 kg = 57 ml de solución cristaloide por hora.

2. Cálculo de Velocidad de Infusión (Goteo)

Velocidad de infusión (gotas por minuto) = Velocidad de infusión (ml/h) / (Constante)

  • Velocidad de gotero de adulto: 20 gotas = 1 ml (Constante = 3)
  • Velocidad de gotero pediátrico (microgoteo): 60 gotas = 1 ml (Constante = 1)

Velocidad de goteo (usando gotero de adulto): 57 ml/h / 3 = 19 gotas por minuto.

3. Evaluación y Sustitución de Pérdida Sanguínea

Si se perdió sangre, es necesario calcular la cantidad perdida para su restitución.

  • Volumen de sangre total del paciente (80 ml/kg): 80 ml x 11,4 kg = 912 ml.
  • La pérdida total del 10% sería: 91 ml.
  • La pérdida total del 25% sería: 228 ml.

Al contar las gasas, se registraron 15 gasas empapadas de sangre. Estimando 10 ml por gasa, la pérdida de sangre es de 150 ml.

Como la pérdida (150 ml) supera el 10% de la pérdida tolerable, se utilizará una dosis de 10 ml/kg/h para sustituir la pérdida de sangre.

4. Cálculo de Fluidoterapia Total con Sustitución Sanguínea

10 ml x 11,4 kg = 114 ml de solución cristaloide por hora (solo para sustitución).

Velocidad de goteo (sustitución): 114 ml/h / 3 = 38 gotas por minuto.


Suturas Quirúrgicas: Características, Clasificación y Propiedades

Características de una Sutura Ideal

  • Estéril y no tóxica (no alergénica, no carcinogénica).
  • Resistencia adecuada (según el tejido).
  • Mínima reacción tisular (para evitar inflamación).
  • Facilidad de manejo (flexibilidad, memoria baja).
  • Capilaridad baja (evita el paso de bacterias).
  • Absorción predecible (si es absorbible).

Clasificación de las Suturas

1. De acuerdo a su absorción:

  • Absorbibles: Ácido poliglicólico, Poliglactin 910, Polidioxanona.
  • No Absorbibles: Seda, Lino, Poliamidas, Poliésteres, Polipropileno, Polietileno.

2. De acuerdo a su origen:

  • NATURALES:
    • Origen animal: Seda.
    • Origen vegetal: Lino, Algodón.
    • Origen mineral: Acero, Titanio.
  • SINTÉTICAS: Poliamida, Polietileno.

3. Según el número de hebras:

MONOFILAMENTO
Fácil de pasar en los tejidos, resistente a microorganismos, fáciles de anudar.
MULTIFILAMENTO
Mayor fuerza de tensión y flexibilidad, pueden estar recubiertas para facilitar el paso a través del tejido.

4. De acuerdo a su estructura:

  • TRAUMÁTICOS: Requieren enhebrar la aguja al hilo.
  • ATRAUMÁTICOS: La aguja viene incorporada al hilo.

Propiedades Físicas de las Suturas

Capilaridad:
Capacidad de transportar fluidos (alta en multifilamentos, lo que implica mayor riesgo de infección).
Memoria:
Tendencia a volver a su forma original (puede ser molesta al anudar).
Coeficiente de fricción:
Facilidad de deslizamiento en tejidos (bajo en monofilamentos).
Elasticidad:
Capacidad de estirarse sin romperse (importante en piel edematizada).

Técnicas de Sutura según Afrontamiento

Adosante:
Bordes unidos en línea recta (usado en piel, tejidos subcutáneos).
Invaginante:
Bordes invertidos hacia adentro (usado en intestino, estómago para evitar fugas).
Evaginante:
Bordes evertidos hacia afuera (usado en piel de rumiantes).

Clasificación Detallada de Suturas (Absorción y Duración)

TipoMaterialTiempo de Absorción/DegradaciónUso Principal
AbsorbiblesCatgut simple, Catgut crómico70-90 díasPlanos profundos (músculo, submucosa)
Ácido poliglicólico (Dexon®)120 díasTejidos bajo tensión moderada
Polidioxanona (PDS®)180 díasHeridas que requieren soporte prolongado
No AbsorbiblesSeda2 años (se degrada lentamente)Piel, vasos
Nylon (Ethilon®)No se absorbePiel, cirugía plástica
Polipropileno (Prolene®)No se absorbePiel, cirugía cardiovascular

Tipos de Nudos Quirúrgicos

  • Nudo simple: Poca seguridad (no recomendado).
  • Nudo de cirujano: Doble lazada inicial + nudo plano (seguridad media).
  • Nudo triple: Máxima seguridad (usado en vasos grandes).
  • Nudo subcutáneo: Oculto, reduce irritación.

Suturas Mecánicas (Grapadoras)

  • Ventajas: Rapidez, menor contaminación.
  • Tipos:
    • Grapadoras cutáneas (cierre rápido de piel).
    • Grapadoras lineales/circulares (anastomosis intestinal).
    • Grapadoras vasculares (ligaduras rápidas).

Entradas relacionadas: