Protocolos de Cementación y Evaluación de Restauraciones Dentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Cementación con Resina Dual

  1. Seleccionar perno adecuado (Rx endo).
  2. Desobturar conducto.
  3. Probar perno.
  4. Hibridización del conducto (grabado).
  5. Aplicar primer/adhesivo en el conducto.
  6. Silanizar perno.
  7. Colocar el cemento y posicionar el perno.
  8. Fotocurado.
  9. Reconstituir muñón con composite.
  10. Tallar muñón.

Cementación con Resina Autoadhesiva-Autograbante

  1. Mismos 3 primeros pasos que en la cementación con resina dual.
  2. Limpiar conducto con hipoclorito.
  3. Enjuagar y secar (aire y conos).
  4. Rellenar conducto con cemento (cánula).
  5. Colocar perno en posición.
  6. Fotocurar para fijar perno y esperar curado químico.
  7. Preparar superficie dentaria (hibridizándola de manera tradicional).
  8. Reconstituir muñón con composite, para tallar muñón en sesión siguiente.

Cementación con Resina Reconstructora de Muñón

  1. Seleccionar perno.
  2. Desobturar conducto.
  3. Comprobar ajuste del perno.
  4. Limpiar conducto y acondicionar con parabond non-rinse conditioner, frotando con cavibrush por 30 segundos, soplar 2 segundos, SIN ENJUAGAR.
  5. Imprimar con mezcla de adhesivos (A y B) con cavibrush por 30 segundos, eliminar excesos, secar con aire y conos.
  6. Llevar cemento con cánula, se puede fotopolimerizar para fijar perno, rellenar pieza (previa colocación banda matriz) (corona celuloide).
  7. Tallar muñón.

Evaluación Clínica del Casquete

  1. Ajuste Marginal: Afirmar casquete - explorar con sonda.
  2. Estabilidad: Ausencia de báscula.
  3. Retención.
  4. Evaluar espacios para cerámica.
  5. Evaluar relación con tejidos blandos: recesiones.
  6. Control Rx para ver ajuste proximal.

Problemas Comunes en Restauraciones

Sobreextensión

Se produce un exceso del margen de la restauración en dirección apical, introduciéndose al surco gingival, sin encontrarse el diente preparado en el mismo nivel. Puede ser consecuencia de un incorrecto tallado de la cera del casquete, con un recorte más allá de la terminación cervical.

Solución: Desgaste de la restauración en la zona del exceso, siempre y cuando se logre un ajuste marginal adecuado. De no ser así, se debe repetir la restauración o impresión si en el troquel se observa ajustado.

Borde Grueso o Sobrecontorno

Se produce un exceso del margen de la restauración en dirección horizontal al tejido gingival, sin encontrar el diente preparado en el mismo nivel. Puede ser consecuencia de un recorte incorrecto de los troqueles, con un recorte más allá de la terminación cervical.

Solución: Desgaste de la restauración en la zona del exceso, siempre y cuando se logre un ajuste marginal adecuado. De no ser así, se debe repetir la restauración. Previamente debemos evaluar el recorte del troquel y delimitar correctamente la terminación cervical al laboratorio. Si no podemos corregir el troquel, se debe repetir la impresión.

Subextendido

La restauración no cubre completamente la preparación dentaria. Ocurre generalmente por recorte incorrecto de los troqueles en laboratorio, por esto al revisar la restauración en el modelo la pieza se encuentra adaptada.

Posibilidad de solución: Dependerá de su magnitud del desajuste y tipo de restauración:

  • Incrustaciones: Si es una zona pequeña (- 0,5 mm), un borde de esmalte que no fue cubierto, y se ubica supragingival y en una cara libre (vestibular), este se puede pulir con discos Soflex o fresa de pulido una vez cementada la incrustación.
  • Si es de mayor magnitud o se ubica en otra zona como la terminación cervical proximal, se debe repetir impresión y solicitar agregar material.
  • En el caso de casquete: Si no se visualiza en el troquel, nueva impresión.
  • Casquete ya con la cerámica: Tomar una nueva impresión o impresión de arrastre de la restauración, lo que permitirá al laboratorio una vez realizado el vaciado poder visualizar la zona del escalón no cubierto y agregar cerámica de corrección en el caso de una corona (no puede ser un bisel).

Borde Abierto

Espacio entre el margen de la restauración y la terminación cervical (sonda). Esto significa que hay una deficiencia de la pieza fundida en dirección vertical y que es incapaz de alcanzar los bordes preparados. Las causas del desajuste están en el troquel, en su recorte o en un modelo de trabajo inadecuado o una impresión imprecisa. La corrección de este desajuste SIEMPRE es una nueva impresión.

Segunda Prueba Clínica: Cerámica en Casquete

Se deben evaluar previo a la cita del paciente los mismos puntos que con el casquete en el modelo:

  • Que se cumplan las especificaciones solicitadas al laboratorio.
  • Ajuste marginal.
  • Estabilidad y retención.
  • Contactos proximales y oclusales.
  • Contornos, perfil de emergencia y forma.

Además, nuevamente debemos evaluar el interior de la corona antes de probar, ya que muchas veces se introduce cerámica al interior del casquete o se tuercen los bordes delgados del metal.

Complicaciones Clínicas

  • Desajustes marginales.
  • Sobrecontornos de la cerámica.
  • Problemas de forma o contornos.
  • Problemas de textura superficial.
  • Problemas a nivel de contactos proximales.
  • Problemas a nivel de contactos oclusales.
  • Problemas de color.

Evaluar: 1. Ajuste marginal; 2. Ajuste de contactos proximales; 3. Ajuste de contactos oclusales; 4. Ajuste de contornos y forma.

Tercera Prueba Clínica: Corona Metal Cerámica Terminada

Entradas relacionadas: