Protocolos de Atención en Emergencias Sociales y Teleasistencia: Guía Completa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB
Protocolos de Atención en Emergencias Sociales y Teleasistencia
¿Qué son las Emergencias Sociales?
Son situaciones que se desencadenan cuando una persona usuaria solicita atención urgente debido a una situación desfavorecedora que le causa desprotección y vulnerabilidad.
¿Qué son los Recursos Especializados?
Son recursos públicos especializados, como bomberos, policía y emergencias sanitarias, que pueden requerir el traslado de la persona usuaria a un centro especializado.
¿Qué son las Alarmas de Emergencia?
Se producen en situaciones de riesgo para la integridad física, psíquica o social de la persona usuaria o su entorno. Son las más complejas de gestionar y requieren mayor movilización de recursos.
¿Qué es la Escucha Activa?
La escucha activa consiste en poner todos los medios disponibles para comprender lo que nos quiere decir nuestro interlocutor y asegurar una retroalimentación positiva.
Estrategias para Mejorar la Escucha Activa:
- No anticiparse en la conversación, respetando el turno de palabra.
- Adoptar una actitud positiva y empática.
- No emitir juicios de valor sobre lo transmitido.
Principios para la Relación con el Usuario:
Los tres grandes principios que deben regir la relación y el trato con el usuario en la aplicación de cualquier protocolo de atención son:
- Mostrar interés por el problema presentado.
- Respetar la situación de la persona.
- Brindar un espacio de apoyo y contención que le permita encontrar soluciones viables a su problema.
Casos en que se Activan las Llamadas de No Emergencia:
- Comunicación de ausencias/regresos.
- Información sobre la modificación de datos.
- Pulsación por error.
¿Qué es un Sistema de Gestión de la Calidad?
Es un conjunto de normas o pautas de actuación de una entidad que articulan su funcionamiento y organización para satisfacer las necesidades y expectativas del usuario.
¿Para qué Sirven las Encuestas de Satisfacción?
Para evaluar el buen desarrollo del servicio de teleasistencia, se realizan encuestas que miden el grado de satisfacción de los usuarios.
¿Qué son las No Conformidades?
Es el incumplimiento de alguno de los requisitos que establece la norma por la que se rige el sistema de gestión de la calidad.
Indicadores de Calidad:
Demanda, satisfacción, prestación del servicio, personal, funcionamiento del área técnica y resultados.
¿Qué son las Condiciones Ambientales?
Son riesgos laborales que pueden derivarse de las condiciones ambientales.
¿Qué es el Síndrome del Túnel Carpiano?
Es un canal situado en la muñeca, por el cual pasan los tendones flexores de los dedos y el nervio mediano.
Consecuencias para la Salud de los Operadores de un Centro de Atención:
- Afecta al sistema osteomuscular (cuello, espalda, cervicales, lumbares, hombros, brazos y manos) debido a la postura mantenida durante la jornada laboral.
- Trastornos oculares y visuales, que pueden ocasionar fatiga mental.
- Alteraciones en la fonación, debido al uso constante de la voz.
- Alteraciones en el sistema circulatorio.